XI Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de Profesionales de la Educación
Envíos recientes
-
Orientaciones de Metacognición para el autoaprendizaje del idioma español por estudiantes rusos de linguo-didáctica
(2025)El aprendizaje de una lengua extranjera para estudiantes con un perfil linguo-didáctico para desempeñarse en la enseñanza de dicha lengua, requiere de una sólida formación por parte del mismo, pero debe estar acompañada ... -
Formación integral- integralidad- protagonismo estudiantil: una triada necesaria en el proceso formativo universitario
(2025)Las universidades cubanas comparten esfuerzos por garantizar la Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un desarrollo sostenible, lo cual se refleja en un modelo de universidad ... -
El patrimonio como recurso en la enseñanza de las lenguas extranjeras: experiencias de la Universidad de Matanzas
(2025)Enseñar y aprender una lengua mediante el patrimonio cultural contribuye al aprendizaje de esa lengua y a la adquisición de conocimientos relacionados con la propia cultura de los estudiantes. En correspondencia con ello, ... -
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE MODELOS MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA CARRERA DE ECONOMÍA
(2025)Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de mantenerse al frente del conocimiento y trazar nuevas rutas a las profesiones. Ciertamente, deben ser líderes en cambiar enfoques y perfiles. El papel ... -
PERSPECTIVA INNOVADORA EN UN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA A PARTIR DEL CENTRO DE INTERES “PROFESIONES Y OFICIOS”
(2025)Los estudios de Disponibilidad léxica en el mundo hispano favorecen una perspectiva innovadora a la didáctica de la lengua materna en general, como contenido de gran valía en la conformación de un pensamiento crítico y una ... -
PERCEPCIONES DE LA GESTION DEL TALENTO EN LA FORMACION DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS
(2025)Los estudios de la educación del talento revelan una brecha en cómo se percibe y orienta en la formación de los docentes su gestión. El presente estudio partió de la aplicación de una encuesta a los profesores principales ... -
La formación integral de los profesionales desde una perspectiva neuroeducativa
(2025)La formación integral en los estudiantes universitarios se inicia sobre la base de la interrelación de los procesos sustantivos de la Educación Superior en Cuba, para ello es necesario que en los colectivos de año se ... -
El paradigma de apoyo al aprendizaje ante los desafíos de la deserción estudiantil universitaria
(2025)Los estudiantes universitarios requieren en los primeros años de una atención personalizada, sobre la base de un diagnóstico integral para identificar los problemas de aprendizaje, en tal sentido la Disciplina Principal ... -
El desarrollo de las habilidades profesionales del maestro logopeda desde el gabinete de orientación logopédica como espacio formativo y de interacción con la comunidad.
(2025)Corresponde a la Logopedia: la prevención, diagnóstico, atención, evaluación e investigación de la comunicación humana y sus trastornos, desde los diferentes contextos, lo cual está intencionado desde la formación inicial ... -
EL LIDERAZGO INCLUSIVO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y SU IMPACTO SOCIAL
(2025)El escenario actual de la Educación Superior se caracteriza por el perfeccionamiento constate de sus procesos. De manera particular es contenido de este trabajo el liderazgo inclusivo desde la formación de los estudiantes ... -
INNOVACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS: TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA
(2025)La investigación aborda la necesidad de innovar en la Educación Superior, especialmente en Cuba, donde los cambios globales demandan adaptaciones en los modelos educativos. El objetivo es abordar desde los fundamentos ... -
LA RECITACIÓN DE POESÍA INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
(2025)La competencia comunicativa de los niños en la Primera Infancia es imprescindible para que aprendan y desarrollen habilidades en la utilización de la lengua materna como medio esencial de cognición y comunicación en los ... -
GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA EN MATEMÁTICAS: UN ENFOQUE ESTUDIANTIL
(2025)La gestión de la actividad investigativa en la Disciplina Matemáticas desde un enfoque estudiantil es fundamental para fomentar el pensamiento lógico y la creatividad en los estudiantes, cual permite que los estudiantes ... -
LA GESTIÓN DEL TALENTO JUVENIL DESDE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(2025)La geografía escolar ha experimentado un proceso de actualización, posicionándose como una disciplina fundamental en la formación profesional. Su enfoque actual no solo busca transmitir conocimientos teóricos, sino también ... -
RECREACIÓN SALUDABLE EN LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES
(2025)La recreación saludable en el contexto universitario es fundamental para el bienestar físico y mental de los estudiantes. Este artículo presenta una propuesta de un sistema de actividades recreativas en la Universidad de ... -
La orientación a las familias que presentan adolescentes con trastornos de la conducta
(2025)La investigación que se presenta asume la necesidad de la orientación del psicopedagogo escolar para el trabajo preventivo de las familias que presentan adolescentes con trastornos de la conducta en la Secundaria Básica. ... -
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL: GRUPO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL “LENGUA, LITERATURA, VALORES”
(2025)La formación científica del estudiante universitario constituye un pilar de la educación superior para lograr la integralidad de su formación, al conllevar el dominio de conceptos y categorías de la ciencia y la investigación ... -
LA INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS DESDE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL GRUPO CLASE MULTIGRADO.
(2025)El profesional de la Educación Primaria tiene como esfera de actuación los diferentes contextos: urbanos y rurales de primero a sexto grados, por tanto, es imprescindible contribuir a su preparación para su desempeño ... -
La competencia comunicativa de los estudiantes universitarios con discapacidad en el proceso de formación.
(2025)La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comunicarse de forma adecuada y eficaz en una comunidad de habla. Las personas competentes comunicativamente son las que conocen el código lingüístico y tienen ... -
IMPACTO DE LA METODOLOGÍA PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL PSICOPEDAGOGO
(2025)La evaluación de impacto es una herramienta clave para analizar los cambios generados en el ámbito educativo, tanto en los participantes como en los contextos organizacionales y las estrategias implementadas. Esta ponencia ...