La formación integral de los profesionales desde una perspectiva neuroeducativa
Fecha
2025Autor
Mondéjar Rodríguez, Juan Jesús
Fierro Chong, Bárbara Maricely
Aguirre Azahares, Nadia
Salazar Rodríguez, Yasmany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La formación integral en los estudiantes universitarios se inicia sobre la base de la interrelación de los procesos sustantivos de la Educación Superior en Cuba, para ello es necesario que en los colectivos de año se organicen actividades metodológicas que conduzcan al proceso de activación de la actuación cognoscitiva de los estudiantes, al utilizar métodos de enseñanza más activos y procedimientos didácticos desarrolladores en las actividades docentes. En este sentido el establecimiento de pautas desde la neuroeducación en la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje aporta las herramientas necesarias para que el proceso formativo en las universidades adquiera un sustento científico y contribuya a elevar
la calidad de la enseñanza, por ello el objetivo del trabajo es argumentar desde una perspectiva neuroeducativa la formación integral de los profesionales universitarios, a través de la utilización de métodos más activos de enseñanza y procedimientos didácticos desarrolladores, que posibiliten un adecuado nivel de los contenidos de enseñanza que favorezca el desarrollo cognitivo, axiológico y creativo.
Palabras clave: formación integral, neuroeducación, métodos de enseñanza, procedimientos didácticos y creatividad