Formación integral- integralidad- protagonismo estudiantil: una triada necesaria en el proceso formativo universitario
Resumen
Las universidades cubanas comparten esfuerzos por garantizar la Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un desarrollo sostenible, lo cual se refleja en un modelo de universidad que aspira a lograr una formación integral en los estudiantes con el fin de aportar a la sociedad, profesionales revolucionarios, cultos, competentes, independientes y creadores que puedan desempeñarse exitosamente en los diversos sectores de la economía y de la sociedad en general. Está normado que la célula fundamental de esta labor es el año académico y el instrumento: la estrategia educativa de cada año y brigada. Partiendo de un estudio cuanti- cualitativo y descriptivo realizado durante los cursos 2022, 2023 y 2024, se pudo determinar las principales fortalezas y debilidades presentes en las Estrategias Educativas del Año Académico (EEAA) en la Universidad de Matanzas. Dentro de las debilidades constatadas se plantea que en la dirección del proceso formativo no siempre se tiene en cuenta en su real magnitud, la subjetividad de los sujetos, lo que se expresa en la insuficiente atención a la diversidad de la población estudiantil y una labor educativa que no es suficientemente personalizada ni contextualizada y que no potencia y estimula suficientemente el protagonismo estudiantil Superar esta debilidad requiere determinar los fundamentos teórico- prácticos que sustentan la comprensión de la relación existente entre: formación integral del estudiante´- integralidad- protagonismo estudiantil como basamento de una concepción más personalizada y contextualizada de las estrategias educativas de los años académicos