LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL: GRUPO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL “LENGUA, LITERATURA, VALORES”
Fecha
2025Autor
García Caballero, Ángela María
Acosta Morales, Haydeé
Romero Pérez, Concepción Lucia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La formación científica del estudiante universitario constituye un pilar de la educación superior para lograr la integralidad de su formación, al conllevar el dominio de conceptos y categorías de la ciencia y la investigación científica, de la utilización del método científico y de los valores propios de la ética científica, para el ejercicio de su profesión y su actuar como ciudadano comprometido con participar en actividades que propicien el desarrollo social. La conformación de grupos científicos estudiantiles permite integrar los procesos sustantivos de la universidad cubana, desarrollar de manera práctica en los estudiantes los conocimientos, habilidades y valores para el ejercicio de la actividad científica, y se convierte en una vía para contribuir a la formación del valor participación social, al constituir un trabajo colectivo, que promueve responsabilidad, disciplina y sentido de pertenencia hacia la tarea, para resolver un problema científico. El presente trabajo tiene como objetivo exponer la experiencia de la labor desarrollada por el grupo científico estudiantil “Lengua, Literatura, Valores”, incorporado al proyecto científico Educación, valores, ciudadanía: retos para el desarrollo de la personalidad del profesional universitario matancero, y su influencia en el proceso de participación social estudiantil, durante el período 2023-2024. Participaron en el proceso científico estudiantes de primero a cuarto año de la carrera Español y Literatura de la Facultad de Educación de la Universidad. Se trata de un estudio de caso, con la utilización del análisis documental, la observación participante y la entrevista.