Listar XI Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de Profesionales de la Educación por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 33
-
AUTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL TRABAJO INVESTIGATIVO: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL.
(2025)La educación superior se enfrenta a nuevas exigencias, condicionadas por el desarrollo social, científico y técnico, lo cual demanda un proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas características cimentada en principios ... -
INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA DINAMIZACIÓN DE LOS GRUPOS CIENTÍFICOS ESTUDIANTILES
(2025)La cultura organizacional puede entenderse como el proceso de construcción, que constituyen la realidad organizacional. Las Instituciones de Educación Superior se encuentran comprometidas con el desarrollo sostenible y en ... -
LA ENSEÑANZA DE LA GEOPOLÍTICA: SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN GEOGRAFÍA
(2025)La enseñanza de la geopolítica es esencial para la formación del Licenciado en Geografía, ya que proporciona un marco comprensivo para entender las dinámicas políticas y sociales que afectan a los territorios. Su actualización ... -
TEORÍA POLÍTICA: COMPENDIO TEMÁTICO PARA ESTUDIANTES
(2025)Incluida en el currículo académico de las carreras de Centro Universitario Municipal la asignatura Teoría Política, tiene una gran significación para la formación científica, político-ideológica y cultural general de los ... -
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES ATRAVES DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA
(2025)El presente trabajo se realizó en la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Matanzas con el objetivo de valorar cómo lograr la formación integral de los estudiantes de Ingeniería Industrial a través del ... -
CURRÍCULO PROPIO, SU CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN. MATEMÁTICA
(2025)En la formación del Licenciado en Educación. Matemática, la Disciplina Principal Integradora-Formación Laboral Investigativa (DPI-FLI) integra desde los componentes académico, laboral, investigativo y de extensión ... -
DESARROLLO DE MODOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL EN LA LICENCIATURA EN TURISMO
(2025)El trabajo que se presenta responde a una investigación en relación a los modos de actuación profesional en la Educación Superior, en la carrera de Turismo. Este proceso, se considera el más importante a realizar en el ... -
INTERPRETACION DE NORMAS PENALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN DERECHO
(2025)La investigación realizada sobre interpretación de normas penales en la carrera de Licenciatura en Derecho, estuvo motivada por las dificultades que presentaban los estudiantes de tercer año, los cuáles ante los textos ... -
GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA EN MATEMÁTICAS: UN ENFOQUE ESTUDIANTIL
(2025)La gestión de la actividad investigativa en la Disciplina Matemáticas desde un enfoque estudiantil es fundamental para fomentar el pensamiento lógico y la creatividad en los estudiantes, cual permite que los estudiantes ... -
INNOVACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS: TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA
(2025)La investigación aborda la necesidad de innovar en la Educación Superior, especialmente en Cuba, donde los cambios globales demandan adaptaciones en los modelos educativos. El objetivo es abordar desde los fundamentos ... -
LA GESTIÓN DEL TALENTO JUVENIL DESDE LA GEOGRAFÍA ESCOLAR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
(2025)La geografía escolar ha experimentado un proceso de actualización, posicionándose como una disciplina fundamental en la formación profesional. Su enfoque actual no solo busca transmitir conocimientos teóricos, sino también ... -
RECREACIÓN SALUDABLE EN LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES
(2025)La recreación saludable en el contexto universitario es fundamental para el bienestar físico y mental de los estudiantes. Este artículo presenta una propuesta de un sistema de actividades recreativas en la Universidad de ... -
El desarrollo de las habilidades profesionales del maestro logopeda desde el gabinete de orientación logopédica como espacio formativo y de interacción con la comunidad.
(2025)Corresponde a la Logopedia: la prevención, diagnóstico, atención, evaluación e investigación de la comunicación humana y sus trastornos, desde los diferentes contextos, lo cual está intencionado desde la formación inicial ... -
LA RECITACIÓN DE POESÍA INFANTIL EN LA PRIMERA INFANCIA
(2025)La competencia comunicativa de los niños en la Primera Infancia es imprescindible para que aprendan y desarrollen habilidades en la utilización de la lengua materna como medio esencial de cognición y comunicación en los ... -
EL LIDERAZGO INCLUSIVO DESDE LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y SU IMPACTO SOCIAL
(2025)El escenario actual de la Educación Superior se caracteriza por el perfeccionamiento constate de sus procesos. De manera particular es contenido de este trabajo el liderazgo inclusivo desde la formación de los estudiantes ... -
El paradigma de apoyo al aprendizaje ante los desafíos de la deserción estudiantil universitaria
(2025)Los estudiantes universitarios requieren en los primeros años de una atención personalizada, sobre la base de un diagnóstico integral para identificar los problemas de aprendizaje, en tal sentido la Disciplina Principal ... -
La formación integral de los profesionales desde una perspectiva neuroeducativa
(2025)La formación integral en los estudiantes universitarios se inicia sobre la base de la interrelación de los procesos sustantivos de la Educación Superior en Cuba, para ello es necesario que en los colectivos de año se ... -
Formación integral- integralidad- protagonismo estudiantil: una triada necesaria en el proceso formativo universitario
(2025)Las universidades cubanas comparten esfuerzos por garantizar la Formación de profesionales competentes desde una perspectiva equitativa e inclusiva por un desarrollo sostenible, lo cual se refleja en un modelo de universidad ... -
El patrimonio como recurso en la enseñanza de las lenguas extranjeras: experiencias de la Universidad de Matanzas
(2025)Enseñar y aprender una lengua mediante el patrimonio cultural contribuye al aprendizaje de esa lengua y a la adquisición de conocimientos relacionados con la propia cultura de los estudiantes. En correspondencia con ello, ... -
LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN LA INFANCIA TEMPRANA DESDE EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS
(2025)La infancia temprana constituye una etapa del desarrollo del ser humano a la que se le presta gran atención por el estado y el sistema educativo en Cuba. En el desempeño profesional de los educadores en esta etapa, el ...