LA ENSEÑANZA DE LA GEOPOLÍTICA: SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN GEOGRAFÍA
Fecha
2025Autor
Cruz Collado, Daniuska
Valladares Rodríguez, Raydel
Pérez Benítez, Inés María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La enseñanza de la geopolítica es esencial para la formación del Licenciado en Geografía, ya que proporciona un marco comprensivo para entender las dinámicas políticas y sociales que afectan a los territorios. Su actualización es crucial en un mundo globalizado, donde los fenómenos geopolíticos son cada vez más complejos y multifacéticos. La geografía no solo se ocupa de la ubicación física, sino también de cómo las relaciones de poder y los recursos influyen en el desarrollo regional.
Para integrar la geopolítica en el currículo, se emplearon métodos de investigación educativa como estudios de caso, entrevistas, encuestas.
El objetivo propuesto: Es analizar las dinámicas geopolíticas contemporáneas que influyen en la planificación territorial y el desarrollo sostenible a partir de las disciplinas del currículo de la carrera de Geografía en la Universidad de Matanzas
Los resultados obtenidos en el trabajo propiciaron que los estudiantes desarrollen una conciencia más profunda sobre los problemas globales, como el cambio climático y los conflictos territoriales, y su relación con la geografía, lo que les permite abordar estos temas desde una perspectiva informada y crítica, además fomenta un enfoque interdisciplinario en la formación del Licenciado en Geografía, promoviendo la colaboración entre diversas áreas del conocimiento, como la economía, la sociología y la ciencia política.
La educación geopolítica es fundamental para el Licenciado en Geografía, ya que no solo enriquece su formación académica, sino que también les permite desempeñar un rol activo en la sociedad, abordando problemáticas globales desde una perspectiva geográfica.