INCIDENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA DINAMIZACIÓN DE LOS GRUPOS CIENTÍFICOS ESTUDIANTILES
Fecha
2025Autor
Sánchez Suárez, Yasniel
Pensado Hernández, Brian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La cultura organizacional puede entenderse como el proceso de construcción, que constituyen la realidad organizacional. Las Instituciones de Educación Superior se encuentran comprometidas con el desarrollo sostenible y en este escenario apuestan por la dinamización del trabajo científico estudiantil como parte de la formación integral. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia de la cultura organizacional en la dinamización de los grupos científicos estudiantiles. Se llevó a cabo una investigación mixta (cuali-cuantitativa), a partir del estudio de un caso de éxito en la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Matanzas durante el curso escolar 2024. Se realizó un análisis de coocurrencia de palabra clave al plan de estudio de la carrera de ingeniería industrial y se trianguló su alineación con los objetivos de desarrollo sostenible y los lineamientos del partido con el objetivo de identificar líneas de investigación de impacto, se describieron los grupos científicos estudiantiles por su composición y los principales beneficios alcanzados a partir de la cultura organizacional de la carrera de potenciar la actividad científica a través de la Cátedra de Gestión del Conocimiento “Lázaro Quintana Tápanes”. Los conceptos de gestión basados en la cultura organizacional en diferentes sectores de la economía, entre ellos al ámbito de la educación superior, permiten elevar el rendimiento de los recursos humanos en las universidades, potencia la innovación, la capacitación y la dinamización de la actividad científica estudiantil en especial la de los grupos científicos estudiantiles.