Listar Eventos por título
Mostrando ítems 49-68 de 696
-
APLICACIÓN “ESTADÍSTICA MATEMÁTICA” PARA ANDROID
(2023-11-23)El uso de dispositivos móviles en la vida moderna es imprescindible por las ventajas que brindan, ofrecen nuevas posibilidades e implementan de manera virtual servicios ya establecidos. La existencia de mayor cantidad de ... -
APORTACIONES DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS EN LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES
(2024-03-28)En los últimos años se asiste a una transformación de los modelos de gestión pública a través de la incorporación de la ciudadanía en los procesos de producción y prestación de servicios públicos. De igual manera, las ... -
APORTES DE LA ASIGNATURA ELECTIVA/OPTATIVA: ESTUDIOS DE GÈNERO, EN LA FORMACIÓN INTEGRAL UNIVERSITARIA.
(2023-06-26)El resultado investigativo que se presenta, tiene como objetivo científico: Fundamentar la importancia de la asignatura Electiva/Optativa “Estudios de Género” en La Universidad de Matanzas y su efectividad en la ... -
APOYO AL EMPRENDIMIENTO DESDE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA. CASO: DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA NUEVOS ACTORES ECONÓMICOS
(2023-06-26)Actualmente, el estado cubano como parte la actualización del modelo económico, apoya y fomenta el emprendimiento, impulsando la ampliación, reconocimiento y fortalecimiento de nuevos actores económicos (NAE) en el ... -
El apoyo al emprendimiento. caso "diplomado herramientas de gestión para nuevos actores económicos
(Universidad de Matanzas., 2024)Actualmente, el estado cubano como parte la actualización del modelo económico, apoya y fomenta el emprendimiento, impulsando la ampliación, reconocimiento y fortalecimiento de nuevos actores económicos (NAE)en el tejido ... -
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
(2025-04-22)El aprendizaje colaborativo, promueve la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes, posible de ser empleado como forma de enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncesto, lo que busca mejorar ... -
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA ENSÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
(2025)El aprendizaje colaborativo, promueve la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes, posible de ser empleado como forma de enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncesto, lo que busca mejorar ... -
LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LAS PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA SOCIEDAD CUBANA ACTUAL.
(2025)La informatización de la sociedad es el proceso de aplicación ordenada y masiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la gestión de la información y el conocimiento, con la seguridad requerida, ... -
APROXIMACIONES TEÓRICAS DEL CAPITAL INTELECTUAL Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
(2025-05-08)El presente trabajo tiene como objetivo principal exponer la relación que se establece del Capital Intelectual con la Gestión del Conocimiento a partir de aproximaciones teóricas de determinados autores. Se aborda brevemente ... -
Apuntes para organizar la actividad científica educacional mediante un proyecto institucional
(2025)La actividad científica en las instituciones educativas se materializa en la organización del proyecto institucional que constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades ... -
Apuntes sobre el pensamiento crítico y su importancia en la enseñanza de la Economía Política Marxista
(2025)Tener pensamiento crítico es poseer la capacidad de razonar con el fin de tomar decisiones sobre qué hacer, en qué creer, cuándo dudar, cómo resolver dudas, cómo proponer nuevas ideas, cómo comprender el propio lugar en ... -
LOS ARABOS: “A TRES QUILO EL CUBO LA TINAJA A MEDIO, AGUADOR.”
(2025)La historia local y regional forma parte inseparable de la historia nacional y de la cultura, es fuente de valores morales, identidad y patriotismo; de vital importancia para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial ... -
ARTICULACIÓN DEL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE MATANZAS
(2025)En un contexto marcado por la complejidad y el desafío constante, la sociedad cubana enfrenta una guerra multifacética que busca desestabilizar sus estructuras y principios fundamentales. En este escenario, el trabajo ... -
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA DISCIPLINA PRINCIPAL INTEGRADORA Y LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
(2025)La educación, en su esencia más pura, es un reflejo de la sociedad que persigue que la atención educativa a la diversidad sea un imperativo de la práctica pedagógica contemporánea. El present e trabajo aborda la necesidad ... -
ATENCIÓN A NIÑOS CON TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
(2025-04-22)En el actual Programa y Orientaciones metodológicas de Educación Física, para la ejecución de los diferentes procesos no se recogen elementos específicos asociados con los trastorno de espectro autista, por lo que la autora ... -
EL AULA INVERTIDA: METODOLOGÍA DIDÁCTICA PARA EXPLICAR LA ASIGNATURA AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA SOSTENIBLE
(2023-06-27)El presente trabajo, tiene como objetivo aplicar la metodología aula invertida en la asignatura Agroecología y Agricultura Sostenible que se imparte en el cuarto año de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ciencias ... -
AUTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL TRABAJO INVESTIGATIVO: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL.
(2025)La educación superior se enfrenta a nuevas exigencias, condicionadas por el desarrollo social, científico y técnico, lo cual demanda un proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas características cimentada en principios ... -
LA AUTOPREPARACIÓN, RETO EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
(2023-06-28)El presente trabajo es resultado de la práctica e investigación realizadas por la autora en la Didáctica de las Ciencias Sociales, con el objetivo de que los docentes en su autopreparación integren los contenidos ... -
Avances de la ciencia, la tecnología y la innovación: una mirada a través de la producción científica.
(Universidad de Matanzas., 2024)La Gestión del Conocimiento se ocupa de sistematizar los procedimientos relacionados con el conocimiento organizacional, facilita el acceso a la información, fomenta el aprendizaje colectivo y la mejora de procesos y ...