• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El apoyo al emprendimiento. caso "diplomado herramientas de gestión para nuevos actores económicos

Thumbnail
Ver/
Juan_2024.pdf (248.9Kb)
Fecha
2024
Autor
Acosta Prieto, Juan Lázaro
Moreno Fernández, Yudier
González Zayas, Milton Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, el estado cubano como parte la actualización del modelo económico, apoya y fomenta el emprendimiento, impulsando la ampliación, reconocimiento y fortalecimiento de nuevos actores económicos (NAE)en el tejido empresarial del país. El propósito del presente Trabajo es contribuir a ello desde la educación superior cubana, presentando la experiencia de gestación y desarrollo del Diplomado “Herramientas de Gestión para Nuevos Actores Económicos” del Centro Universitario Municipal de Cárdenas (Universidad de Matanzas). Entre las principales herramientas utilizadas en el Estudio: figuran el análisis de la información secundaria- investigaciones precedentes, base legal y regulatoria aplicable en Cuba a la actividad de los NAE, buenas prácticas de los micro, medianos y pequeños negocios en Cuba y en otros países, etc. Los principales resultados son: el Programa del Diplomado – 10 cursos en la modalidad semipresencial que aportan 18 créditos; y los impactos que ha generado su impartición en términos de creación de capacidades para diseñar, establecer, gestionar y posicionar competitivamente emprendimientos; provisión de respuestas pertinentes a las demandas de diversificación del tejido empresarial del Territorio en consonancia con su Estrategia de Desarrollo; y valorización de la importancia del vínculo universidad – empresa. Peculiar característica es que en todos los cursos y en el Diplomado, el sistema de evaluación acompaña y favorece la mejora de los proyectos que diseñan o ya gestan los matriculados, previendo incluso que posterior a que egresen, se les continúe proveyendo asesoría desde la Universidad. Se concluye argumentando la pertinencia y oportunidades de mejora del Diplomado para futuras ediciones.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4124
Colecciones
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible [35]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV