Listar Eventos por título
Mostrando ítems 70-89 de 696
-
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES UNIONENSES
(2024-03-27)El Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres sintetiza el sentir y la voluntad política del Estado Cubano de dar continuidad al avance y desarrollo de la igualdad de género en el país, institucionalizando este ... -
EL ÁRBOL DEL PAN (Artocarpus altilis) UN POTENCIAL PARA LA SEGURIDAD NACIONAL EN LA ISLA DE LA JUVENTUD
(2025)La producción de alimentos es una tarea priorizada en la estrategia del país, por lo que, se debe tener en cuenta la actualización de la especie (Artocarpus altilis), Parkinson Fosberg, conocida como árbol del pan que por ... -
BALANCINDIAGBELL18: HERRAMIENTA DE LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
(2024-03-26)El trabajo “Balancindiagbell18” contiene las acciones teóricas y prácticas conceptualizadas y materializadas a partir de concluirse el estudio de las causas y condiciones que conllevan al desbalanceo del ventilador inducido ... -
BANCO DE SEMILLAS DE MALEZAS. ESTUDIOS FITOSOCIOLÓGICOS EN ECOSISTEMA CAÑERO DE LA PROVINCIA GUANTÁNAMO
(2025)El objetivo del trabajo fue determinar la cantidad de plántulas germinadas por sitios de muestreos a diferentes profundidades y estimar los parámetros fitosociológicos de la flora de malezas en el suelo en caña de azúcar. ... -
BASES PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES PATRIMONIALES DE LA UCLV COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LA MEMORIA COLECTIVA.
(2024-03-26)Las universidades son reservorios de bienes materiales e inmateriales que sintetizan la memoria colectiva de la práctica académica, investigativa, sociocultural e histórica. Legislativamente su patrimonio está amparado por ... -
BASES TEÓRICO - METODOLÓGICAS DEL MODELO DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN DE CRISIS. UNIVERSIDAD DE MATANZAS.
(2023-06-28)La presente investigación tiene como propósito sentar las concepciones teóricas y metodológicas sobre las comunicaciones de crisis analizadas y planificadas desde el contexto actual de la Universidad de Matanzas (en ... -
BASES TEÓRICO–METODOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD CUBANA
(2023-06-28)El trabajo que se presenta tiene como objetivo elaborar una propuesta de bases teórico– metodológicas para la gestión de la Responsabilidad Social Universitaria en la universidad cubana. Abordar la Responsabilidad Social ... -
BASES Y OPORTUNIDADES DEL VÍNCULO UNIVERSIDAD – SECTOR PRODUCTIVO EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN DEL INGENIERO CIVIL.
(2023-06-28)La verdadera competitividad y perfeccionamiento de las empresas se consigue con mejoras en la productividad, que pasa por la investigación desarrolladora, la transferencia de tecnologías a los procesos de producción, ... -
BENEFICIO SOCIAL DE INSTRUMENTO DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS CON ENFOQUE UNA SALUD
(2024-03-28)El enfoque a “Una Salud” en la estrategia sanitaria nacional trata de una propuesta avanzada que lleva implícito el concepto de la equidad social, y eso también conduce a la certeza de que Cuba puede implementar la estrategia ... -
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA DE LA ESGRIMA EN EDADES TEMPRANAS, EN LA PROVINCIA DE ARTEMISA
(2025-04-22)El deporte es un fenómeno social de gran interés público que tiene un importante papel en el bienestar físico-mental de las personas. El presente trabajo responde a resultados de una investigación. El mismo presenta una ... -
EL BINOMIO VIRTUALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA
(2023-06-26)La virtualización y transformación digital de los procesos formativos es una prioridad a escala global, particularmente en la Educación de Posgrado. En este contexto desarrollar estos procesos transversales a la ... -
EL BIOCHAR COMO COMPONENTE ESENCIAL EN LAS PRÁCTICAS DE AGRICULTURA SOSTENIBLE.
(2023-06-28)En el sector agropecuario entre los principios que deben ponerse en práctica para garantizar la conservación del suelo, y emplear los servicios ecosistémicos que contribuyan también con el medioambiente, se encuentran: ... -
EL BRAIJEDREZ A PARTIR DE MATERIALES RECICLABLES PARA ESTUDIANTES CIEGOS O CON BAJA VISIÓN
(2025)La inclusión de niños invidentes a la práctica del ajedrez en los centros educativos se hace cada vez más necesaria. El ajedrez es una herramienta pedagógica eficaz que potencia en gran manera la concentración, la memoria, ... -
EL BRAIJEDREZ A PARTIR DE MATERIALES RECICLABLES PARA ESTUDIANTES CIEGOS O CON BAJA VISIÓN
(2025-04-22)La inclusión de niños invidentes a la práctica del ajedrez en los centros educativos se hace cada vez más necesaria. El ajedrez es una herramienta pedagógica eficaz que potencia en gran manera la concentración, la memoria, ... -
BUENA PRÁCTICA DESDE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA PARA LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
(2023-11-23)La Didáctica de la Matemática prepara a los estudiantes en formación para la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática en el nivel primario, lo que constituye el principal problema profesional. ... -
BUENAS PRÁCTICAS DE EQUIDAD SOCIAL VINCULADAS A SISTEMAS AGROENERGÉTICOS EN EL ÁMBITO RURAL CALIMETENSE.
(2023-06-26)El siguiente trabajo se propone abordar los resultados del Proyecto BIOMAS-CUBA que contribuyeron a mejorar los índices de calidad de vida en el ámbito rural calimetense generando procesos con equidad en este contexto, ... -
LAS BUENAS PRÁCTICAS DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA ANTE ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA
(2023-06-25)La Educación Física desempeña un papel fundamental en la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes al abordar aspectos esenciales del desarrollo físico, psicológico y cognitivo del ser humano y fundamentalmente ... -
Buenas prácticas para la internacionalización del currículo de las carreras de la Facultad de Idiomas
(2023-06-26)La elaboración de estrategias institucionales de internacionalización de la educación superior, de manera particular de la internacionalización en casa, constituye un imperativo en la etapa actual. Bajo esta premisa ... -
Caldo sulfocálcico: plaguicida y fertilizante mineral natural en la producción de alimentos para el desarrollo local en Cuba.
(2025)El presente trabajo, tiene como objetivo presentar los principales resultados de un proyecto CITMA , que tiene como objetivo, desarrollar una estrategia integral agroecológica de utilización del caldo sulfocálcico en el ...