• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Listar Fruticultura Tropical fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Listar Fruticultura Tropical fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Listar Fruticultura Tropical fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Fruticultura Tropical por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 66

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación del efecto de los huracanes en la producción de frutos cítricos en las condiciones de Jagüey Grande 

      Sama Molinet, Bárbara (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      Entre los peligros asociados al cambio climático se informa la elevación de la temperatura, cambios en los regímenes de precipitaciones y mayor frecuencia de eventos meteorológicos extremos como huracanes y ciclones ...
    • Aspectos epidemiológicos y de manejo de la mancha negra de los cítricos en Jagüey Grande 

      Casamayor Barrios, Roberto (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      La mancha negra de los cítricos (MNC) causada por el hongo Guignardia citricarpa Kiely, se reporta en Cuba en el año 2007 durante la comercialización de frutos de naranjo ‘Valencia’ (Citrus sinensis L. Osb.) de la Empresa ...
    • Evaluación de los bioestimulantes naturales IHO-BIO y IHO-MINERAL en plantas pomelo 'Marsh' afectadas por Huanglongbing en Jagüey Grande Cuba 

      González Rodríguez, Benito (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      Atendiendo a los resultados favorables en cuanto a disminución del deterioro de las en plantaciones de cítricos observados en Indian River en la Florida con la aplicación de los productos IHO, se decide extender la ...
    • Estudio de patrones trifoliados para citricos en Jaguey Grande 

      Pérez García, Francisco (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      En los últimos años se han realizado cambios en las tecnologías de producción, así como en la estrategia en el uso de patrones para los cítricos, con la finalidad de incrementar los rendimientos, mejorar la calidad de las ...
    • Evaluación de tratamientos poscosecha en frutos de papaya (Carica papaya l.) para su comercialización 

      González Herrera, Manuel (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      En frutos de papayo (Carica papaya L.) procedentes de plantaciones ubicadas en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, municipio Jagüey Grande, provincia de Matanzas, se identificaron y cuantificaron los principales ...
    • Comportamiento en la producción del cultivar de mango Super Haden en las condiciones de Jagüey Grande 

      Jova Planche, Osniel (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El mango Mangifera indica (L.) se considera la especie de mayor importancia de la familia de las Anacardiáceas, y ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las producciones de frutales de importancia. El trabajo se ...
    • Ciclo fenológico, clima y producción del cultivar de guayaba enana roja cubana en Jagüey Grande 

      Castro Barreto, Jesús (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      La diversificación de las producciones de frutales en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, en Jagüey Grande, ha favorecido el mejoramiento de los agroecosistemas con la plantación de otras especies de frutales ...
    • Estudio de la calidad del agua utilizada para el riego en las plantaciones de frutales en la E.A.I. “Victoria de Giron” 

      Cortés Morilla, Osvaldo (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad de las aguas de riego en las áreas frutícolas de la E.A.I. “Victoria de Girón” dado los incrementos sostenidos en las siembras de frutales en el ...
    • Evaluación de la fertilización edáfica en naranjo Valencia: influencia en la producción y la calidad de los frutos en plantaciones con síntomas de HLB 

      Calaña Mirabal, Rafael (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El rápido avance de plagas y enfermedades de alto impacto económico por el continente americano, hacen pensar que la citricultura de los próximos años estará sobre plantaciones con períodos de vida útil cortos. Por tanto, ...
    • Estrategias de producción mas limpia en el procesamiento del tomate en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” 

      Fierro Abreu, Carlos Alberto (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      La industria alimentaria es considerada como un sector de alto impacto ambiental, bien sea, en la producción de la materia prima o en la transformación pero según cada sector en particular genera residuos y consume energía ...
    • Evaluación de medios biológicos para el tratamiento poscosecha de frutos de papaya (carica papaya l.) cv. Maradol 

      Romero Benavides, Roberto (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      La investigación se desarrolló en la Unidad de Beneficio de la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” y la Estación de Protección de Plantas de Jagüey Grande, para determinar la efectividad biológica del empleo de ...
    • Valoración sobre la preparación del suelo en cultivares de cítricos en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” de Jagüey Grande 

      Alba Suárez, Alexis (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      La replantación de los cítricos es un tema de gran importancia debido a los problemas que se están presentando en las nuevas plantaciones por lo que es necesario determinar la influencia de diferentes formas de replantación ...
    • Susceptibilidad de tres accesiones de mandarinas a diferentes enfermedades fungosas. 

      Figueredo Rodríguez, Charlene (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      Dentro de las enfermedades que afectan los cítricos se encuentran la Mancha Grasienta causada por el hongo Zasmidium citri W, esta enfermedad tiene la capacidad de destruir los árboles provocando la defoliación de los ...
    • Efecto de tratamientos poscosecha en frutos de guayaba (psidium guajava l.) cv. enana roja en Jagüey Grande 

      Moreno Cárdenas, Magalys (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El guayabo Psidium guajava (L.) es un frutal de gran importancia económica ya que sus frutos son muy apreciados para la producción de jugos, néctares, mermeladas y frutos frescos. Como parte de la diversificación de los ...
    • Comportamiento agroproductivo de nuevos cultivares de naranjas de maduración temprana en la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón 

      Gómez Soca, Armando (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      En Cuba las naranjas de maduración temprana ocupan un lugar modesto en nuestra citricultura, debido a que su período de cosecha coincide con el de otros cultivares, pero en mayor medida a la baja calidad de las variedades ...
    • Influencia de la poda de formación sobre el crecimiento del limonero Frost Eureka en fase de fomento en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón” de Jagüey Grande 

      Herrera Abreu, Reydel (Universidad de Matanzas., 2018)
      Las plantas de cítricos requieren durante toda su vida, de la realización de varias labores fitotécnicas y sanitarias, dentro de las cuales se encuentra la poda, de forma tal que se obtengan mejores resultados productivos ...
    • Evaluación de diferentes sustratos y bioestimuladores del crecimiento en la técnologia de producción de plántulas en cepellón para tomate y pimiento 

      Contreras Delgado, Vladimir (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      En la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Israel León”, la producción protegida de plántulas en cepellones, constituye un eslabón en la producción intensiva de hortalizas, atendiendo a que estos sistemas están ...
    • Propagación del cultivo del mamey (pouteria sapota jacq) en Jaguey Grande 

      García Manes, Yosvanis (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar diferentes tratamientos que estimulen la germinación de las semillas y técnicas de injerto que permitan incrementar la producción de plántulas de mamey, para lo ...
    • Afectaciones producidas por l. incrassatus klug (coleoptera: cerambycidae), nuevo fitófago del cultivo del maracuyá amarillo (Passiflora edulis sims. f. flavicarpa degenner) en Jagüey Grande 

      González García, Yoel (Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El maracuyá amarillo (P. edulis), es un frutal de gran importancia económica en diferentes países a nivel mundial. Actualmente en nuestro país se incrementan las áreas destinadas a la explotación comercial de este frutal ...
    • Evaluación de la cachaza y zeolita como sustrato en la producción de plántulas de pepino (cucumis sativus l.) en condiciones de cultivo protegido. 

      Cepero Vera, Yeniskelh (Universidad de Matanzas. Factultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)
      El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes combinaciones de cachaza y zeolita como sustrato, en la producción de plántulas de pepino (Cucmis sativus L.) en condiciones de cultivo ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV