• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de tratamientos poscosecha en frutos de papaya (Carica papaya l.) para su comercialización

Thumbnail
Ver/
Evaluación tratamientos poscosecha en frutos de papaya para su comercialización (Manuel González Herrera).pdf (1.066Mb)
Fecha
2018
Autor
González Herrera, Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En frutos de papayo (Carica papaya L.) procedentes de plantaciones ubicadas en la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, municipio Jagüey Grande, provincia de Matanzas, se identificaron y cuantificaron los principales daños que afectan la calidad de los frutos y que causan su rechazo para la comercialización. Durante el acondicionamiento los frutos se colocaron en cámaras de maduración con etileno a 100 mg.L-1, durante tres tiempos de exposición al gas (24, 72, 120 horas) y se evaluó la influencia en la coloración de los frutos y el desarrollo de pudriciones. Se determinó además el efecto del tratamiento hidrotérmico y con fungicidas (Imazalil y Tiabendazol) en el control de pudriciones poscosecha. Los daños mecánicos y por Antracnosis (Colletotrichum sp.) se identificaron como las principales causas de pérdidas de frutos para la comercialización. El tratamiento de maduración de los frutos con etileno incrementó los niveles de pudriciones por Antracnosis y otros patógenos durante el almacenamiento. La combinación de tratamiento hidrotérmico y la aplicación de fungicidas en poscosecha, con la inmersión de los frutos en agua a 49°C por 20 min y la aplicación del Imazalil a 400 mg.L-1, presentó los mejores resultados en el control de Antracnosis aunque se mantuvieron elevados los niveles de pérdidas. Se recomienda un análisis integral de las tecnologías de producción, cosecha y poscosecha que permitan establecer estrategias de manejo para disminuir los daños sobre los frutos y las pudriciones durante el almacenamiento.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/124
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV