• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Especialidades
  • Fruticultura Tropical
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento en la producción del cultivar de mango Super Haden en las condiciones de Jagüey Grande

Thumbnail
Ver/
Comportamiento en la producción del cultivar de mango Super Haden en Jagüey Grande (Osniel Jova Planche).pdf (1.069Mb)
Fecha
2018
Autor
Jova Planche, Osniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El mango Mangifera indica (L.) se considera la especie de mayor importancia de la familia de las Anacardiáceas, y ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre las producciones de frutales de importancia. El trabajo se desarrolló entre los años 2016 y 2017 en una parcela de mango del cultivar ‘Super Haden’ en el Lote J-12, Cuadrante 4, Banda C y D, que corresponden a la Unidad Empresarial de Base, granja 5. Los estadios fenológicos de floración y crecimiento de los frutos, se evaluaron en 10 plantas seleccionadas al azar, donde se evaluó entre noviembre y marzo. La influencia de las variables climáticas, se determinó a partir de las bases de datos climáticos registrados. A partir de realizada la poda se efectuaron mediciones cada cinco días del largo de las panículas brotadas. La producción se estimó en (kg/planta). El análisis económico se basó en el cálculo de los resultados que genera este cultivo para la Empresa. La floración masiva del mango ‘Super Haden’ se presenta entre la segunda decena de diciembre y la primera decena de marzo. Los frutos alcanzan los requisitos mínimos para su cosecha a los 135 ± 11. La producción del mango alcanzó valores entre 96,4 y 157,8 kg/planta. La calidad interna de los frutos en la cosecha se determinó en función del °Brix que alcanzó valores entre 11,4 y 13,5. Las plantas podadas mostraron diferencia significativas en cuanto a la longitud de las panículas
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/201
Colecciones
  • Fruticultura Tropical [66]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV