Ingeniería en Ciencias Agropecuarias: Envíos recientes
Anzeige der Dokumente 41-60 von 129
-
Selección de Lactobacillus spp. con potencial probiótico procedentes del tracto digestivo de Melipona beecheii.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)La investigación tuvo como objetivo seleccionar cepas de Lactobacillus spp. con potencial probiótico del tracto digestivo de Melipona beecheii que mejoren la salud y la productividad de Apis mellifera. Se aislaron un total ... -
Efecto de dos sustratos y el bioproducto IHPLUSBF® sobre la emergencia y el comportamiento morfoagronómico en plántulas de Cratylia argentea en vivero.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El experimento se desarrolló en el Patio Agroecológico “La Luz”, ubicado en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Comunidad España Republicana vinculado al programa de Agricultura Urbana y Sub-urbana, ... -
Efecto del biochar enriquecido en el crecimiento de Tithonia diversifolia (Helms.) A. Gray en condiciones de vivero.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)Con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes sustratos manejados con bioabonos, en el crecimiento y desarrollo de posturas de Tithonia diversifolia (T. diversifolia) durante la fase de vivero en el poblado de Juan ... -
Propuesta de una estrategia de comercialización de la guayaba (Psidium guajava), en la finca “Jardines de Ferrer
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo se realizó en la finca Los Jardines de Ferrer, ubicada en el poblado Rio Piedra, Colon, Matanzas. Se plantea como Problema Cientifico la deficiente comercialización de los productos agropecuarios, ... -
Efecto de la aplicación de los productos Quitomax y Pectimorf en la respuesta agroproductiva del cultivo del frijol (phaseolus vulgaris l.) var. bat 304.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La investigación se realizó en la finca “Los Cobos”, perteneciente a la CPA Juan Gualberto Gómez del municipio Limonar, provincia Matanzas, en el período comprendido entre octubre de 2016 y enero de 2017. Tuvo como ... -
Vínculo Universidad Agricultura: Una experiencia en la producción de frijoles con participación de los estudiantes.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo se realizó en cuatro cooperativas de crédito y servicios, del municipio de Unión de Reyes. Tuvo como objetivo contribuir a elevar el conocimiento de los productores de frijol sobre el uso de variedades ... -
Caracterización de la entomofauna asociada al cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L) en la CCS Victoria de Girón.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La producción de frijol crece aceleradamente en el país y según declaraciones a la prensa del Ministro de la Agricultura en el año 2019, Cuba pretende producir más del 70 % de sus necesidades para el consumo y el mayor ... -
Caracterización de la colección de árboles del Jardín Botánico de Matanzas
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El Jardín Botánico de Matanzas (JBM) es un área de investigación, en un espacio de 5,98 ha donde se encuentra la colección arbórea de 740 individuos incluidos en 44 familias botánicas y 109 especies. Estos datos se ... -
Incidencia de coleópteros en granos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) y maíz (Zea mays L.) almacenados en la CCS Juan G. Gómez: manejo mediante extractos botánicos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la incidencia de coleópteros plagas en granos de frijol y maíz almacenados, así como su manejo mediante productos botánicos. El estudio se llevó a cabo en la ... -
Obtención de microorganismos con actividad biorremediadora en sistemas agropecuarios
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)En la Universidad de Matanzas, Portilla (2016) aisló microorganismos de uno de los ríos emblemáticos de esta provincia: El río Yumurí. En él se reportan niveles elevados de materia orgánica, amonio, fosfato y metales ... -
Propiedades fitoquímicas, antibacteriana y molusquicida de extractos de Euphorbia lactea Haw.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las propiedades fitoquímicas, antibacterinas y molusquicidas de extractos de tallos de cardón (Euphorbia lactea Haw.) presentes en la provincia de Matanzas. Los tallos fueron ... -
Flora y entomofauna asociada a la especie Fraxinus caroliniana subsp. cubensis (Griseb.) Borhidi en Ciénaga de Majaguillar.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Empresariales, 2018)La investigación se realizó para diagnosticar la diversidad de la flora y la entomofauna asociada a la especie Fraxinus caroliniana subsp. cubensis (Griseb.) Borhidi, especie endémica forestal en peligro crítico de ... -
Efecto del producto natural IHPLUS® sobre la germinación de Phaseolus vulgaris L. cv. Tomeguín
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La agricultura tradicional está basada en la aplicación de altos niveles de fertilizantes y plaguicidas químicos, desde la década del 40 del siglo pasado. Sin embargo, el uso excesivo de los mismos impacta negativamente ... -
Flora y Vegetación de las dunas en un sector de la Península de Hicacos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La vegetación litoral se ha destruido parcialmente en casi todas las costas de Cuba. En la actualidad muy pocos tramos mantienen una vegetación bien conservada, por lo que se considera que se está perdiendo el equilibrio ... -
Evaluación de plántulas micropropagadas de henequén (Agave fourcroydes Lem.) procedentes de una nueva accesión (Subinerme), durante la fase de vivero.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de plántulas micropropagadas de henequén de la accesión Subinerme durante la fase de vivero. La investigación de desarrolló en el vivero de la Unidad ... -
Efecto de varios bioproductos agrícolas en la calidad de la postura y estabilidad del cepellón de Eucaliptus sp. producida con la tecnología de tubetes.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El éxito en la formación de altas producciones forestales depende, en gran parte, de la calidad de las plántulas que deben resistir las condiciones adversas encontradas en el campo. Evaluar el efecto del empleo del ... -
Evaluación de diferentes sustratos y el bioproducto fitomas-e® en la producción de plántulas de melón (cucumis melo l.) Utilizando la tecnología de cepellones.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar diferentes sustratos (humus de lombriz y zeolita), así como la aplicación de FitoMas-E®, en la producción de plántulas de melón (Cucumis melo L.) bajo la ... -
Evaluación de la aplicación foliar de productos naturales en el cultivo de la zanahoria (Daucus carota, L), en condiciones de organopónico.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de productos naturales foliares en el crecimiento del cultivo de la zanahoria (Daucus carota L), variedad New kuroda, en condiciones ... -
Estado de la colección ex situ de Diospyros Crassinervis (Krug & Urb.) Standl.en la Estación Experimental AgroForestal de Itabo.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La conservación de la biodiversidad es una misión importante para los Jardines Botánicos y así ocurre en el Jardín Botánico de Matanzas donde se desarrollan especies amenazadas y otras que son valiosas por otros usos y ... -
Incidencia de chinches harinosas (Hemiptera: Pseudococcidae) asociadas a plantas de Crotón (Codiaeum variegatum L) en el vivero de Cárdenas.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar la incidencia de chinches harinosas (Hemiptera: Pseudococcidae) asociadas a plantas de Crotón (Codiaeum variegatum L) en el Vivero de Plantas Ornamentales ...