Ingeniería en Ciencias Agropecuarias: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 129
-
Influencia de la edad de los animales en indicadores productivos, reproductivos y de calidad de la leche
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)En Cuba la producción de leche aún no satisface las necesidades de la población ni se logran niveles óptimos en su calidad. Este trabajo tiene como objetivo: determinar la influencia del promedio de edad de los rebaños ... -
Evaluación del efecto de dos bioproductos en el cultivo del frijol (phaseolus vulgaris l.)
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)En el mundo, el frijol es una de las leguminosas más importante para el consumo humano por su composición nutricional. En Cuba, es un cultivo prioritario en el programa de producción de granos para la sustitución de ... -
Evaluación del tratamiento enzimático en alimentos de mala calidad nutricional para los rumiantes.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)La alimentación de los rumiantes se basa en la utilización de pastos y forrajes para satisfacer sus necesidades energéticas. Sin embargo, las especies cultivadas en países tropicales, presentan estructuras en la pared ... -
Morfometría, germinación y desenvolvimiento post seminal de Pseudosamanea cubana (Britton & P. Wilson ex Britton & Rose) Barneby & J.W. Grimes
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)Pseudosamanea cubana (Britton & P. Wilson ex Britton & Rose) Barneby & J.W. Grimes, es un género monotípico de la familia Fabaceae, es una especie endémica de Cuba, catalogada en Peligro crítico de extinción, recientemente ... -
Comportamiento de un complejo homeopático como suplemento nutritivo sobre la producción de huevos en gallinas ponedoras comerciales de la raza White Leghorn L-33
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)Se realizó la evaluación del efecto en gallinas ponedoras comerciales de un complejo homeopático compuesto por, Calcárea fosfórica, calcárea carbónica y calcárea fluórica, Silícea terra, Avena sativa, Ferrum fosfórico, ... -
Actualización de la situación de las especies endémicas del Paisaje Natural Protegido Varahicacos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)El Paisaje Natural Protegido Varahicacos se localiza en el extremo oriental de la Península de Hicacos, localidad de Varadero, perteneciente al municipio de Cárdenas en la provincia de Matanzas. Por su importancia para el ... -
Comportamiento de un complejo homeopático sobre la producción de huevos en gallinas ponedoras de la raza White Leghorn L-33 sometidas a muda forzada.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)La investigación se realizó en la granja de producción avícola Las Mercedes ubicada en el municipio Unión de Reyes de la provincia Matanzas con el objetivo de evaluar un complejo homeopático compuesto por Calcárea fosfórica, ... -
Efecto de fitomas-e® y quitomax® en la respuesta productiva del cultivo del pepino en organopónico.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2022)La agricultura urbana, suburbana y familiar comprende la producción de hortalizas, frutales y animales de granja a escala familiar y comunitaria, contribuyendo a alcanzar la soberanía alimentaria con los propios medios que ... -
Implementación del cultivo del ajonjolí UEB “Sociedad” del municipio Los Arabos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El ajonjolí (Sesamum indicum L.), es un cultivo de gran importancia económica a nivel mundial. Su uso principal es la obtención de un aceite comestible de gran calidad a través de sus semillas; estas pueden consumirse de ... -
Implementación de prácticas agroecológicas en la CPA ʺJosé Martí ʺ del Municipio Los Arabos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el uso y manejo de prácticas agroecológicas en la CPA ʺJosé Martí ʺ del municipio Los Arabos. La metodología de estudio se fundamentó en los principios básicos de la ... -
Caracterización bioquímica y microbiológica de aislados bacterianos con actividad antagonista de hongos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las propiedades antagonistas y promotoras del crecimiento vegetal de aislados rizosféricos de Bacillus spp. Se determinó la producción de ácido 3-indolacético, amonio y la ... -
Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana de PROBIOLEV® frente a bacterias productoras de mastitis bovina.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)La mastitis bovina una de las enfermedades más costosas de la ganadería en Cuba. Las afectaciones que sufre el ganado bovino y consigo la calidad de la leche son producto de no contar con un sellante del pezón eficaz, capaz ... -
Morfometría de los frutos y fitoquímica foliar de Pseudosamanea cubana, especie endémica de Cuba.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)Pseudosamanea cubana (Britton & P. Wilson ex Britton & Rose) Barneby & J.W. Grimes, es un género monotípico de la familia Fabaceae, es una especie endémica de Cuba, catalogada en Peligro crítico de extinción, recientemente ... -
Evaluación in vivo de la toxicidad de un biopreparado probiótico en abejas Apis mellifera.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)La presente tesis tuvo como objetivo evaluar in vivo la toxicidad de un biopreparado probiótico en abejas Apis mellifera. La investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología, perteneciente a la Facultad de ... -
Comportamiento productivo de variedades de (Solanum tuberosum L.) con fertilización basada en abono con biochar y microorganismos eficientes nativos IHPLUS® BF.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)La producción convencional de papa en Cuba no es sostenible por los fertilizantes químicos y pesticidas que demanda. Los conocimientos sobre el comportamiento de variedades de Solanum tuberosum L. cultivadas en Cuba, con ... -
Evaluación del efecto estimulador del fertilizante órgano-mineral Agromena en plántulas de henequén en condiciones de vivero.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto estimulador del fertilizante Agromena en el desarrollo de plántulas de henequén durante la fase de vivero, a partir del empleo de diferentes dosis. La investigación ... -
Evaluación in vitro del potencial antimicrobiano del PROBIOLACTIL® frente a microorganismos patógenos causantes de la mastitis bovina.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana del aditivo PROBIOLACTIL® frente a microorganismos patógenos causantes de la mastitis. Para ello se utilizaron las cepas patógenas ... -
Caracterización agroproductiva de la finca “Los Tres Hermanos” al introducir el cultivo de la papa en la rotación.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El objetivo del trabajo es caracterizar la situación agroproductiva de la finca “Los Tres Hermanos” al introducir el cultivo de la papa. Se caracterizó el efecto de la biodiversidad y productividad de la finca. Se analizó ... -
Diseño de un medio de cultivo para lactobacillus spp. con potencial probiótico en apis mellifera.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo tuvo como objetivo obtener un medio de cultivo para el crecimiento de Lactobacillus con potencial probiótico para la mejora de la salud de las abejas. En su formulación se empleó como sustitutos de la ... -
Reproducción de especies endémicas seleccionadas del Paisaje Natural Protegido Varahicacos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El Paisaje Natural Protegido Varahicacos como área protegida de importancia nacional, encierra en su vegetación valores de la flora de Cuba que son necesarios conservar. El área por la reducción de su extensión territorial, ...