El patrimonio como recurso en la enseñanza de las lenguas extranjeras: experiencias de la Universidad de Matanzas
Fecha
2025Autor
Peñate Villasante, Ana Gloria
Linares Dávalos, Sandra
Rodríguez Medina, Leipzig Caridad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Enseñar y aprender una lengua mediante el patrimonio cultural contribuye al aprendizaje de esa lengua y a la adquisición de conocimientos relacionados con la propia cultura de los estudiantes. En correspondencia con ello, este trabajo tiene como objetivo socializar las experiencias de la Facultad de Idiomas de la Universidad en Matanzas en torno al tema. Los resultados se derivan del proyecto CCI & CityTour: la competencia comunicativa intercultural en el discurso de interpretación patrimonial para el desarrollo local del turismo de ciudad. El empleo de un sistema de métodos con enfoque cualitativo, evidencian la mejora continua del proceso formativo de las carreras de lenguas extranjeras, mediante la combinación de contextos educativos formales y no formales, en la realización de diferentes actividades vivenciales que contribuyen, además, a fomentar el respeto por otras culturas, facilita las relaciones interpersonales, incrementa la autoconfianza, la creatividad, concede valor a la lengua materna y favorece una actitud crítica ante la conservación del patrimonio.