AUTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL TRABAJO INVESTIGATIVO: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL.
Datum
2025Autor
Plasencia Delgado, Rafael Angel
Rodríguez Alfonso, Yakiel
Padrón Valle, Mairelys
Metadatos
Zur LanganzeigeZusammenfassung
La educación superior se enfrenta a nuevas exigencias, condicionadas por el desarrollo social, científico y técnico, lo cual demanda un proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas características cimentada en principios de excelencia, calidad y pertinencia, que implica la autogestión del conocimiento, permitiendo articular la experiencia vital del estudiante con el conocimiento actualizado y permanente, por lo que resulta de vital importancia para el profesional de las ciencias contables y financieras el desarrollo de las capacidades para asimilar los conceptos científico-técnicos para una adecuada formación investigativo-laboral. La disciplina Práctica Laboral Contable y Financiera, como Disciplina Integradora, perteneciente a la carrera de Contabilidad y Finanzas, inmersa en el perfeccionamiento de sus planes de estudio, juega un papel fundamental, por lo que las asignaturas de cada año están estructuradas de manera que logren contribuir al desarrollo exitoso de esas habilidades investigativo-laborales y que puedan ser fortalecidas por los estudiantes en la práctica. No obstante, los resultados obtenidos muestran que todavía es insuficiente la formación de dichas habilidades, siendo en este marco que se presenta esta investigación que tiene como objetivo: elaborar acciones para la autogestión del conocimiento en el desarrollo de habilidades investigativas en la formación del profesional de Contabilidad y Finanzas. Para su cumplimiento se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos relacionados con el tema, así como un diagnóstico en el que se aplicaron diferentes instrumentos, permitiendo establecer los nexos necesarios entre todos los sujetos que intervienen en el proceso, con el fin de lograr un profesional más competente e integral.