Ciencias Agrícolas: Envíos recientes
Anzeige der Dokumente 21-40 von 65
-
Conservación de Fraxinus caroliniana subsp. cubensis (Griseb.) Borhidi y establecimiento de una colección ex situ en el Jardín Botánico de Matanzas.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)En este trabajo se realizó el estudio de la especie Fraxinus caroliniana subsp. cubensis (Griseb.) Borhidi, ubicada en la localidad “Las Maravillas” a 6, 69 km al Suroeste del poblado de Martí, a partir de los intereses ... -
Densidad de inóculo y caracterización patogénica de Phytophthora nicotianae Breda de Haan en el cultivo del tabaco del municipio de Pedro Betancourt, provincia de Matanzas.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)En Cuba, las principales mermas de importancia económica en el cultivo del tabaco son ocasionadas por la enfermedad pata prieta, causada por el patógeno del suelo Phytophthora nicotianae Breda de Haan. El municipio de ... -
Efecto de diferentes dosis y momentos de aplicación del producto bioactivo quitosana en la respuesta productiva del cultivo de la papa (SOLANUM TUBEROSUM L.) variedad spunta.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)La investigación se desarrolló en la finca “Las Papas”, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en el período de enero-abril de los años 2010 y 2011, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes ... -
Escaldadura foliar Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson de la Caña de Azúcar: evaluación de la resistencia varietal y algunos aspectos epidemiológicos.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)La escaldadura foliar, una enfermedad fibrovascular de la caña de azúcar, causada por la bacteria Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson, fue detectada en Cuba a principios de la década del `80, pero no fue hasta 1998 ... -
Evaluación de biofertilizantes como alternativa nutricional en cultivos hortícolas en bolsas organopónico
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de productos biofertilizantes a base de Micorrizas y Microorganismos Eficientes (ME) en diferentes especies hortícolas en condiciones ... -
Evaluación de productos biológicos para el manejo de Meloidogyne spp en condiciones de agricultura urbana
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)El presente trabajo se desarrolló en áreas de la Granja Urbana del municipio Jagüey Grande, con el objetivo de evaluar la efectividad de la aplicación de productos biológicos en el manejo de Meloidogyne spp en condiciones ... -
Evaluación del nivel de impacto al suelo en un sistema agrícola perteneciente a la Finca Agroecológica “Primavera”.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)Con el objetivo de evaluar el nivel de impacto que realiza sobre el suelo el manejo de un sistema agrícola y por el desconocimiento de la magnitud cuantitativa y cualitativa de los disturbios que pueden ocasionar este ... -
Formación del rendimiento en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) y su estimación a partir de diferentes variables
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)La investigación se desarrolló en la finca “Las Papas”, perteneciente al Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, en el período de enero-abril de los años 2010 y 2011, con el objetivo de evaluar algunas variables ... -
Caracterización morfoagronómica de cinco cultivares de papaya (Carica papaya L.). Introducidos en Cuba de interés para el mejoramiento y la producción
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012)El papayo (Carica papaya L.) constituye un frutal de gran importancia tanto para el mercado interno como para la exportación. Actualmente cuenta con aproximadamente 4994 ha plantadas en todo el país, sin embargo, debido ... -
Estudio Morfofisiológico y Bioquímico de cinco variedades cubanas de Phaseolus vulgaris, L., bajo condiciones de estrés hídrico
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012)En este trabajo se estudia la respuesta a estrés hídrico de cinco variedades de Phaseolus vulgaris, L., comercializadas en Cuba provenientes de la Empresa Provincial de Semillas de Matanzas. Se utilizó un diseño de Bloque ... -
Desarrollo de la roya naranja Puccinia kuehnii (Krüger) Butler de la caña de azúcar: realidades y perspectivas en la provincia Matanzas
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013)Desde que se reportó la enfermedad roya naranja Puccinia kuehnii (Krüger) Butler de la caña de azúcar en el Continente Americano, constituyó una prioridad para la agricultura cañera en nuestro país. En marzo de 2008 se ... -
Evaluación de cultivares de caña de azúcar, en su adaptabilidad a diferentes localidades de Matanzas bajo condiciones de secano
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013)En los últimos años debido al cambio climático, se han acentuado los eventos de sequía y el riego sólo cubre 3,7% de las áreas cañeras del País, por lo que se hace necesario realizar un adecuado manejo de los cultivares ... -
Evaluación de tres cultivares de caña de azúcar ante diferentes niveles de humedad en suelo ferralítico rojo.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013)Se estableció un estudio en diseño de parcela dividida donde los tratamientos fueron los cultivares (C89-148, C86-12 y C85-102) y los subtratamientos los niveles de humedad en el suelo: T1 (80% de la capacidad de campo), ... -
Planificación y organización de los sistemas de riego en caña de azúcar
(Universidad de Matanzas. Ciencias Agropecuarias, 2013)El presente proyecto se desarrolló en la UEB “Jesús Rabí” perteneciente a la Empresa Azucarera Matanzas. Se presentan los resultados que se obtienen en el diagnóstico agroecológico participativo realizado, se destacan ... -
Respuesta de la caña de azúcar (Saccharum spp.) a la aplicación de Fitomás-E en suelos ferralíticos rojos.
(Universidad de Matanzas. Ciencias Agropecuarias, 2013)Los estudios se desarrollaron en suelos ferralíticos rojos de las provincias de Matanzas y Mayabeque, para evaluar el efecto combinado de diferentes dosis de Fitomás-E sobre las variables de rendimiento agrícola e ... -
Disminución de la pruducción en el Maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Degener):Patógenos asociados y tratamiento de control en Jaguey Grande
(Universidad de Matanzas. Ciencias Agropecuarias, 2014)En las plantaciones de maracuyá amarillo (Pasifloras edulis Sims f. flavicarpa Degener). Ubicadas en la Empresa Victoria de Girón en Jagüey Grande, se observó un rápido declinamiento de las plantas y de la producción. ... -
Eficiencia económico – productiva de la ceba de toros en sistemas sostenibles de alimentación y manejo a pequeña escala
(Universidad de Matanzas. Ciencias Agropecuarias, 2014)En tres cooperativas de producción agropecuarias (CPA) de la provincia de Matanzas, se desarrolló un estudio de los resultados generales obtenidos al aplicar sistemas de ceba de toros con sistemas de manejo y alimentación ... -
Evaluación del comportamiento de la propagación in vitro de nuevas accesiones (Subinerme y C-97) de henequén (Agave fourcroydes Lem.)
(Universidad de Matanzas. Ciencias Agropecuarias, 2014)Se realizó una investigación en el Centro de Estudios Biotecnológicos de la Universidad de Matanzas para la incorporación de nuevas accesiones de henequén (Agave fourcroydes Lem.) mediante la evaluación y comparación ... -
El cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum, Mill) sobre suelo desconectado en contenedores una tecnología sostenible de producción en las Casas de Cultivos Protegidos de Jagüey Grande.
(Universidad de Matanzas.Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015)El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la tecnología de cultivo sobre suelo desconectado en contenedores en los volúmenes de fertirriego a aplicar en el cultivo del tomate (Lycopersicum ... -
Evaluación de cinco cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp. hibrido) para ser utilizadas como cepas de ciclo largo en la provincia de Malange República de Angola.
(Universidad de Matanzas.Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015)El estudio se realizó en áreas del municipio de Cacuso, provincia de Malange en el proyecto BIOCOM (Compañía de Bioenergía de Angola, Lda.). El trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de las cinco cultivares ...