Ciencias Agrícolas
Envíos recientes
-
Respuesta de (brassica oleracea var. capitata L.) a la aplicación del bionutriente FITOMAS-E®
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2024)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la respuesta en el crecimiento y rendimiento de la col de repollo (Brassica oleracea var. capitata L.) a la aplicación del bionutriente FitoMas-E® en condiciones ... -
La resiliencia socioecológica y la transición agroecológica de la Finca familiar campesina Australia.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El trabajo tuvo como objetivo validar la Metodología para la Evaluación de la Resiliencia Socioecológica (MERS) en Finca “Australia”, para la valorización de criterios ecológicos, agronómicos, tecnológicos, de eficiencia, ... -
Evaluación de la dosis de aplicación de FitoMas-E + Enerplant y FitoMas-Plus en el cultivo de la caña de azúcar.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)Se describen los resultados agroproductivos del empleo de fitoestimulantes en un estudio plantado en el bloque experimental del INICA Matanzas en Jovellanos, sobre suelos Ferralitizados Cálcicos con el cultivar C86-12 en ... -
Efecto de diferentes dosis de fitomas-e® en el crecimiento y rendimiento del cultivo del maiz (zea mays l.)
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias., 2023)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes dosis de FitoMas-E® sobre el comportamiento agroproductivo del cultivo del maíz (Zea mays L.) en condiciones de producción, para lo cual ... -
Tefritidos (Diptera, Tephritidae): taxonomía, daños y manejo ecológico de un complejo de fitófagos de interés para la agricultura sostenible
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022)Los Tefritidos (Diptera: Tephritidae) constituyen plagas que limitan la sostenibilidad agrícola, afectan el comercio de vegetales, frutas frescas y denotan importancia cuarentenaria. El objetivo del presente trabajo radicó ... -
Efectividad de PROTECT-IT® sobre Lasioderma serricorne (f) en tabaco seco, municipio Pedro Betancourt
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar la efectividad de PROTECT-IT® sobre el control Lasioderma serricorne (F) en la poscosecha de tabaco seco, para lo cual se realizó un experimento en la Unidad ... -
Tratamiento térmico a la semilla de caña de azúcar: Una medida sostenible en el control de plagas
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)La producción de azúcar y derivados son la misión y objetivos principales del Grupo Azucarero AZCUBA, constituyendo la caña de azúcar la materia prima que la sustenta; a diferencia de otros cultivos, la utilización de ... -
Resistencia de cultivares al carbón de la caña de azúcar: un enfoque agroecológico para su control
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)El carbón de la caña de azúcar es causado por el hongo Sporisorium scitamineum (et al.) (Piepenbring et al., 2002) (Syn: Ustilago scitaminea H. and P. Sydow). Las mayores pérdidas ocurren en los retoños directamente ... -
Propuesta para la diversificación agrícola sobre bases sostenibles en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Evelio Valenzuela
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)El presente proyecto se desarrolló en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Evelio Valenzuela, perteneciente a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y que tiene como objeto social fundamental la producción ... -
Insectos plagas del frijol Cul 156 en el agroecosistema Zequeira: taxonomía y etología
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la diversidad taxonómica y etología de los insectos plagas del frijol Cul 156 en el agroecosistema Zequeira, municipio Limonar. Se desarrollaron muestreos de fitófagos ... -
Efecto de los fungicidas Celest-top, Trichoderma y TMTD en la protección de semillas de frijol (Phaseolus vulgaris L.)
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)El tratamiento actual de las semillas de frijol (Phaseolus vulgaris, L.) con diferentes fungicidas químicos no asegura la total desinfección de las mismas, debido a que se presentan problemas de resistencia microbiana a ... -
Análisis espacial del fósforo asimilable del suelo para la sostenibilidad del agrosistema azucarero
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021)El aumento de la producción de caña de azúcar comienza con los procesos de soporte, determinados por las propiedades del suelo. El trabajo en su totalidad analiza las variabilidades espaciales del fósforo asimilable del ... -
El cultivo de maíz (zea mays l.). plagas agricolas. mancha de asfalto
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022)El presente trabajo tiene el objetivo de actualizar a los tenentes de tierra, campesinos, obreros, técnicos y profesionales de la rama agrícola en el cultivo de maíz (Zea mays L.), las plagas agrícolas que lo atacan y ... -
Comportamiento de las plantas de henequén (Agave fourcroydes L.) cultivadas en altas concentraciones de metales pesados
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010)Se realizó una investigación en el Centro de Estudios Biotecnológicos de la Universidad de Matazas “Camilo Cienfuegos” para evaluar el posible efecto tóxico de altas concentraciones de metales pesados en plantas de ... -
Evaluación de Microorganismos Eficiente (EM) en cultivo de cebolla (Allium cepa L), en condiciones de Agricultura Urbana.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010)La investigación se realizó en la Unidad Docente Investigativa Productiva (UDIP). Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, bajo condiciones de Agricultura Urbana, con el objetivo de evaluar el efecto agrobilógico en ... -
Influencia de la altura de los emisores en la uniformidad del riego en la agricultura urbana
(Universidad de Matanzas.Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2010)En el organopónico de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” se llevó a cabo una investigación con el fin de evaluar la influencia de la altura de los emisores en la óptima distribución del agua de riego y la ... -
Ataques lepidópteros en agroecosistema de soya (Glycine max. (L) Merryl): etología del complejo plaga y pesquizaje de caracteres de resistencia genotípica
(Universidad de Matanzas.Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)La evaluación de genotipos cubanos y brasileños de soya (Incasoy (IS-1), IS-27 e IS-36), (Conquista), y la adopción de Programas Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituyen prioridades para la biodiversificación del ... -
Chinches subterráneas (Hemiptera : Cydnidae) asociadas a plantas de interés agricola: Diagnóstico Taxonómico y los enemigos naturales de las principales especies
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011) -
Chinches fitófagas (Hemiptera: Pentatomorpha) asociadas al cultivo de la soya (Glycine max (L) Merrill.) en la provincia de Matanzas: nocividad y alternativas de manejo
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)Durante el período Octubre del 2009 a Mayo del 2011, se realizaron monitoreos a plantaciones de soya (Glicine max (L.) cultivadas en la UDIP de la Universidad de Matanzas ¨Camilo Cienfuegos¨, plantaciones experimentales ... -
Comportamiento agroproductivo de la selección de papayo(Carica papaya L.) gigante matancera en las condiciones edalfoclimáticas de Jaguey Grande
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2011)EL papayo es una planta herbácea, de rápido crecimiento y corta vida de anaquel. Actualmente, uno de los problemas que afecta al cultivo es el bajo número de variedades explotadas comercialmente lo que trae como consecuencia ...