• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ataques lepidópteros en agroecosistema de soya (Glycine max. (L) Merryl): etología del complejo plaga y pesquizaje de caracteres de resistencia genotípica

Thumbnail
Ver/
MSc(2011)Alien.pdf (1.069Mb)
Fecha
2011
Autor
Borges Álvarez, Alién
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La evaluación de genotipos cubanos y brasileños de soya (Incasoy (IS-1), IS-27 e IS-36), (Conquista), y la adopción de Programas Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituyen prioridades para la biodiversificación del MINAZ y tributan a la sustitución de importaciones en la Agricultura Cubana. Se desarrollaron prospecciones de la lepidópterofauna asociada a estos genotipos en la Empresa Provincial de Semillas del MINAZ y la EPICA Jovellanos. Se procedió a la identificación taxonómica, evaluación etológica de las especies detectadas y la confección de una clave de reconocimiento según Alayo (1987); Marrero (2007) y Capinera (2009). Mediante estudios histológicos, morfométricos y de screening bioquímico (Rodríguez et al., 2004; INCA, 2009) se evaluaron por primera vez ante el ataque de lepidópteros plagas caracteres de resistencia genotípica. Se encontraron seis especies de lepidópteros y se informa por primera vez a Estigmene acrea (Drury.) (Lepidoptera: Actiidae) como nueva plaga de importancia económica, confeccionándose una clave pictórica para el reconocimiento de la plaga y comportamiento en campo, permitiendo socializar la capacitación participativa de productores. Causó elevadas desfoliaciones diarias (1 817 mm2 ). La variedad cubana IS-27 mostró resistencia ante el ataque observándose menores tasas de consumo foliar (1 198 mm2 ) con diferencias estadísticas significativas respecto a la IS-36 (1 988 mm2 ) lo que evidenció el hallazgo de mecanismos de fagorrepelencia y antixenosis del fitófago ante el genotipo IS-27, condicionados por una mayor densidad y longitud de los tricomas, superior dimensión de las células epidérmicas y elevados contenidos foliares de triterpenos, fenoles, saponinas, lactonas y lignina (31 %), estudios que demuestran por primera vez la existencia de caracteres de resistencia genética ante el ataque de lepidópteros plagas. Los resultados obtenidos aportan información novedosa que fundamenta la relación plaga-resistencia de la planta hospedante, elementos de primer orden para los Programas de Mejoramiento Genético de la soya, la biodiversificación de áreas cañeras del MINAZ, y el sistema Estatal de Sanidad Vegetal en Cuba.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/683
Colecciones
  • Ciencias Agrícolas [65]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV