Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLadrón de Guevara, Berto Méndez
dc.contributor.authorBravo Acanda, Marta María
dc.contributor.authorRamos Morales, María del Carmen
dc.contributor.authorCorrea Martin, Luis M.
dc.date.accessioned2025-05-04T18:30:02Z
dc.date.available2025-05-04T18:30:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4589
dc.description.abstractEn el mundo cobra vigencia la autosuficiencia alimentaria, desde la participación activa de la población y el Estado en la utilización de todos los espacios, como vía eficaz para dar respuestas al déficit de alimentos. El trabajo que se presenta tiene como objetivo: elaborar acciones para la utilización de espacios, patios y solares familiares en la producción de alimentos, en la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria, sobre bases agroecológicas, con la participación popular para enfrentar los efectos de pandemias y mitigar los efectos del Cambio Climático, con el incremento de huertos y organopónicos familiares y comunitarios. Las medidas y los esfuerzos realizados aún no satisfacen las demandas en el territorio, a partir de ello se desarrolló la investigación que contó con bases teóricos metodológicos, aplicándose un sistema de métodos empíricos, teóricos que fundamentaron su impacto y pertinencia. Desde el accionar científico se alcanzaron resultados positivos en la protección, saneamiento y preservación del medio ambiente, desde una actividad económica sostenible, sin olvidar las técnicas tradicionales como parte de las raíces históricas culturales del productor cubano.es
dc.subjectagroecologíaes
dc.subjectautosuficiencia alimentaria locales
dc.titleINDEPENDENCIA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA AGRICULTURA URBANA EN REMEDIOS. CUBAes
dc.typeArticlees


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem