Auflistung IX Taller Internacional Universidad, Seguridad y Soberanía Alimentaria nach Erscheinungsdatum
Anzeige der Dokumente 1-13 von 13
-
MONITOREO DE ESPECIES NATIVAS COSTERAS EN LA PLAYA “EL CORAL”, HASTA LA ZONA DE BUCEO
(2025)Con el objetivo de proponer un sistema de actividades para el monitoreo de especies nativas costeras en la playa “El Coral”, hasta a zona de buceo; se empleó un sistema de métodos teóricos: histórico-lógico; analítico-sintético; ... -
EFECTO DE FERMENTADOS LÍQUIDOS DE RESIDUOS VEGETALES EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE PLÁNTULAS DE MAÍZ (ZEA MAYZ L.).
(2025)Con el objetivo de caracterizar diferentes fermentados líquidos de residuos vegetales y el efecto de diferentes diluciones (0,5; 1,0 y 1,5%) del fermento líquido enriquecido con harina de pescado, en la germinación y el ... -
CUIDADO Y REPRODUCCIÓN DE EPISCIAS DE INTERÉS VARIADO
(2025)Las especies del género Episcia, son plantas ornamentales que tambien tienen intereses por su uso en la medicina y como terapia ocupacional; originarias de las selvas tropicales del Centro y Sur de América, oupan un lugar ... -
CUIDADO Y REPRODUCCIÓN DE ESPECIES SELECCIONADAS DE INTERÉS COMERCIAL Y CONSERVACIONISTA.
(2025)El cuidado y reproducción de especies es de gran interés tanto para plantas ornamentales como para especies amenazadas. El comercio de plantas ornamentales ayudó en gran medida a propagar su diversidad y generar ingresos ... -
CULTIVO DEL MARAÑÓN, GUINEA- BISSAU
(2025)Esta revisión tiene como objetivo socializar el uso y la importancia del cultivo del Anacardium occidentale en Guinea-Bissau. Se constató en la bibliografía consultada que es un árbol originario de Sudamérica, del nordeste ... -
Modelo Estratégico Integral en el área de Salud Ocupacional con énfasis en la Gestión del Conocimiento.
(2025)Para las organizaciones es importante tener un programa de Salud Ocupacional a nivel de sus Talentos Humanos. El Control de riesgos que atenúan contra la salud de sus trabajadores y los recursos materiales y financieros ... -
Construcción de capacidades en juventudes rurales con agroecologia y una Salud
(2025)La amplia participación de las juventudes en Proyectos de I+D+i Nacionales e Internacionales se ha concebido para el financiamiento de sus intervenciones en diversos escenarios/contextos contrastantes, con la asistencia ... -
Evaluación del crecimiento de la Canavalia ensiformis L. bajo diferentes bioproductos.
(2025)El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes bioproductos sobre el crecimiento del cultivo de la Canavalia ensiformis, se realizó el presente estudio en la finca de semillas básica de la Estación Experimental de Pastos ... -
Caldo sulfocálcico: plaguicida y fertilizante mineral natural en la producción de alimentos para el desarrollo local en Cuba.
(2025)El presente trabajo, tiene como objetivo presentar los principales resultados de un proyecto CITMA , que tiene como objetivo, desarrollar una estrategia integral agroecológica de utilización del caldo sulfocálcico en el ... -
CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS INTENSIVOS DE PASTOREO Al SUELO, LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD EN CUBA
(2025)Objetivo. Analizar la contribución de los sistemas de pastoreo intensivo con manejo agroecológico a los límites planetarios en el suelo y la biodiversidad de especies. Materiales y métodos. A partir de resultados de ... -
Propuesta de modelo para el desarrollo de competencias de I+D+i, con enfoque estratégico, en centros científicos agropecuarios cubanos
(2025)El modelo de gestión por competencias es una herramienta clave en las organizaciones que busca identificar, desarrollar y potenciar las habilidades necesarias para que los empleados logren desempeñarse de manera efectiva ... -
ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN LOS MUNICIPIOS PERICO Y JOVELLANOS
(2025)La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley 148/2022) destaca la necesidad de desarrollar las cadenas alimentarias como aspecto esencial para atender las problemáticas de disponibilidad, ... -
Producción sostenible de alimentos mediante la co-innovación y alianzas público-privadas: la experiencia de la Estación Indio Hatuey
(2025)El objetivo del trabajo es brindar los resultados de casi dos años asociados a una experiencia innovadora de producción sostenible de alimentos que, desde 2024, se está fomentando en la Estación Experimental Indio Hatuey, ...