Listar Simposio 3 Extensión universitaria, compromiso y transformación social para un desarrollo sostenible por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 41
-
DESCOLONIZACIÓN Y FORMACIÓN INTERCULTURAL EN PRIMER TALLER EXPERIMENTAL UNIVERSITARIO DE TRADUCCION LITERARIA DESDE MATANZAS, CUBA
(2025)La ponencia presenta la experiencia de un año de existencia del Primer Taller Experimental Universitario de Traducción Literaria Juan Luis Hernández Milian (primero de su tipo en una universidad cubana), asociado a la ... -
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
(2025)El hombre requiere de una nutrición y alimentación sana para lograr un envejecimiento saludable. En el adulto mayor estos juegan un papel imprescindible, ya que en esta etapa existen múltiples cambios biológicos ... -
LOS PROGRAMAS DE CONTINUIDAD:FORMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL E INCLUSIÓNEDUCATIVA PARA ELDESARROLLOSOSTENIBLE.
(2025)El principio de educación permitió la inserción de todos sin distinción en la formación constante. La oportunidad de aprendizaje en los adultos mayores es esencial, su inclusión social y educativa se convirtió en reto. ... -
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS CURRICULARES DESDE EL COMPONENTE EXTENSIONISTA EN LA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
(2025)El perfeccionamiento de la formación integral de las estudiantes en el cumplimiento de las tareas, funciones, valores y problemas profesionales planteados en el modelo del profesional ha estado en el centro de atención de ... -
Apuntes para organizar la actividad científica educacional mediante un proyecto institucional
(2025)La actividad científica en las instituciones educativas se materializa en la organización del proyecto institucional que constituye la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y control de las actividades ... -
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO SOCIOCULTURAL SURARTE7 AL DESARROLLO CULTURAL EN JAGUEY GRANDE
(2025)La realización de proyectos socioculturales se ha convertido en una vía para contribuir al desarrollo cultural de las comunidades. Como consecuencia, el presente trabajo fundamenta la necesidad de elaborar un plan de ... -
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA SALUD Y LA SEXUALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
(2025)El presente trabajo tiene como título: La orientación educativa para la salud y la sexualidad en la Primera Infancia. La problemática de la educación sexual constituye un tema de actualidad y gran importancia dentro de los ... -
INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA ANTIRRACISTA EN LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS
(2025)La investigación analiza las dinámicas de las categorías raza y racismo y las diferentes formas de violencia desde las cuales históricamente Occidente ha pensado y representado a las corporeidades negras (epistémica, ... -
El proyecto SOLUNA. Una alternativa extensionista para el desarrollo de una cultura de paz.
(2025)El presente informe es contentivo de los principales resultados del proyecto SOLUNA, como respuesta a una de las demandas del siglo XXI, la necesidad de una universidad comprometida con las problemáticas asociadas al ... -
PROPUESTA DE TALLERES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
(2025)La violencia escolar es cualquier forma de agresión física, verbal o psicológica que se produce en el contexto escolar, y tiene graves consecuencias para las víctimas, los agresores y la comunidad educativa. En la escuela ... -
PREVENIR LA VIOLENCIA ESCOLAR: UNA NECESIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA
(2025)La convivencia diaria en las instituciones educativas genera excelentes espacios para el desarrollo personal de los escolares y las relaciones interpersonales, pero también traen conflictos que llegan a convertirse en un ... -
VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO FUNCIONAL Y OPTIMIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS REMEROS MATANCEROS
(2025)El remo es un deporte invariable, cíclico, de resistencia, con un alto consumo de oxígeno en donde predomina el sistema energético aeróbico. El presente trabajo se realizó con el objetivo de valorar el rendimiento funcional ... -
ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS ACCESIBLES PARA POTENCIAR EL TURISMO DE AVENTURA SOFT EN EL VALLE “RÍO CANÍMAR”
(2025)El desarrollo sostenido que ha experimentado el subsegmento turismo de aventura en el Valle “Río Canímar” constituye un elemento de interés para la comunidad científica del deporte y la recreación física en la provincia ... -
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DOCENTE: UN ESTUDIO EN LA FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS
(2025)El objetivo de la investigación fue diagnosticar el conocimiento que el claustro de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Matanzas posee sobre las competencias profesionales. Mediante una encuesta aplicada a ... -
INFLUENCIA DE LA FUERZA RELATIVA EN LA ALTURA DE LOS SALTOS VERTICALES EN VELOCISTAS
(2025)La fuerza relativa (FR) es fundamental para una mayor generación de potencia en aceleraciones, esenciales para las arrancadas. Sin embargo, son limitadas las investigaciones sobre su relación con la altura de los saltos ... -
TOLERANCIA PSÍQUICA ANTE SITUACIONES OBJETIVAS DEL EQUIPO ESCOLAR DE BALONMANO DE LA DE LA EIDE DE MATANZAS
(2025)El balonmano es deporte rápido y emocionante que requiere habilidad, estrategia y trabajo en equipo. El objetivo del presente trabajo es: Determinar la tolerancia psíquica ante las situaciones objetivas durante la competencia ... -
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA ENSÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONCESTO
(2025)El aprendizaje colaborativo, promueve la interacción y el trabajo en equipo entre los estudiantes, posible de ser empleado como forma de enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del baloncesto, lo que busca mejorar ... -
EL BRAIJEDREZ A PARTIR DE MATERIALES RECICLABLES PARA ESTUDIANTES CIEGOS O CON BAJA VISIÓN
(2025)La inclusión de niños invidentes a la práctica del ajedrez en los centros educativos se hace cada vez más necesaria. El ajedrez es una herramienta pedagógica eficaz que potencia en gran manera la concentración, la memoria, ... -
PROTAGONISMO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ACTIVIDAD PRÁCTICA DEL PROFESOR DEPORTIVO UNIVERSITARIO
(2025)La calidad de la clase de Educación Física o de deportes, impartida por un profesor de la rama, depende no solo de sus conocimientos, sino, sobre todo, de las actitudes que adopte el mismo ante todas las tareas, lo que se ... -
ACTIVIDADES PARA LA CAPACITACIÓN A PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA DEL MUNICIPIO MATANZAS
(2025)La capacitación es un proceso esencial para la superación del personal docente, especialmente los graduados del nivel medio superior. El trabajo aborda actividades para la capacitación a profesores de Educación Física de ...