SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Fecha
2025Autor
Abreu Rodríguez, Ismery
Delgado Aguiar, Belkys Zoraida
Díaz Calvo, Odalis Belén
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El hombre requiere de una nutrición y alimentación sana para lograr un
envejecimiento saludable. En el adulto mayor estos juegan un papel
imprescindible, ya que en esta etapa existen múltiples cambios biológicos y
fisiológicos, entre otros, que son necesarios para una calidad de vida adecuada.
La Universidad del adulto mayor es el espacio idóneo para promover estilos
sanos y una cultura nutricional y alimentaria. Las aulas de las Filiales de
Ciénaga de Zapata y Jagüey Grande, abrieron sus puertas a cursos de
continuidad. En ellos se implementó el curso de Nutrición y alimentación, el cual
originó otras acciones. Esto permitió a las autoras plantear el siguiente
problema científico:¿Cómo contribuir a promover actitudes, hábitos nutricional y
alimentarios en los adultos mayores? Siendo su objetivo general: Elaborar un
sistema de actividades que contribuya a la promoción de actitudes, hábitos
nutricional y alimentarios en los adultos mayores para un envejecimiento
saludable. La aplicación de varios métodos: observación, entrevista y encuesta,
así como técnicas participativas que favorecieron la constatación de los
resultados entre los que se destacan: los cursistas asumen que los
conocimientos ofrecidos y adquiridos facilitó determinar cómo elaborar una
dieta sana y balanceada para lograr mejor calidad de vida para un desarrollo
sostenible. Las actividades más gustadas fueron: CocinaEdumayor, pregones de
frutas y verduras, así como el uso del sodio en la alternativa de hierbas
aromáticas y especies para disminuir el consumo de sal. También expresaron
que las aulas son la casa de relajación y disfrute.