El empleo del pensamiento martiano para la educación Geográfica en noveno grado.
Resumen
La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de actividades educativas, dirigida a la utilización del pensamiento de José Martí, para la educación geográfica en noveno grado. Se realiza una aproximación conceptual acerca de los contenidos geográficos en el pensamiento martiano y se precisa una propuesta de actividades educativas, necesaria para la contribución a este proceso. La determinación y operacionalización de la variable, sus dimensiones cognitivas, afectivo-motivacional y procedimental, constituyeron el precedente para el diagnóstico de la preparación del docente para la integración del pensamiento martiano en la educación geográfica en los educandos de noveno grado en la Institución Educativa: “Gustavo Ameijeiras Delgado”. La búsqueda de soluciones mediante la vía científica permite el empleo de métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos, cuyos resultados demuestran las potencialidades y dificultades que caracterizan la utilización del pensamiento martiano para la educación geográfica. La propuesta de actividades educativas parte de posiciones teóricas que se tienen en cuenta durante sus tres etapas: diagnóstico - planificación, ejecución y control -evaluación. Su validación teórico- práctica se realizó a partir de la consulta a especialistas y la observación participante, sus resultados demuestran efectos satisfactorios.