La educación para el cambio climático desde la asignatura Geografía física en la Secundaria Básica.
Resumen
La investigación tiene como objetivo diseñar una propuesta de sistema de actividades didácticas dirigidas a la educación ambiental para el cambio climático desde la asignatura Geografía Física en Séptimo grado. Dicha labor educativa particular es devital importancia ya que Cuba es muy vulnerable ante la problemática del cambio climático y se necesita elevar en los ciudadanos la percepción de riesgos y su disposición a participar en las acciones de enfrentamiento científico y responsable a este problema tan complejo. La determinación y operacionalización de la variable y sus dimensiones cognitiva, afectiva y conductual, constituyeron el precedente para el diagnóstico de la preparación del docente para la integración de la educación ambiental para el cambio climático en la asignatura Geografía Física en los educandosde séptimo grado de la institución educativa “José Martí Pérez”. La búsqueda de soluciones mediante la vía científica permite el empleo de métodos teóricos, empíricos, matemáticos-estadísticos, cuyo resultado demuestran las potencialidades y dificultades que caracterizan la educación ambiental para el cambio climático desde la Geografía Física. La propuesta de actividades didácticas parte de posiciones teóricas que se tiene en cuenta durante las etapas de diagnóstico, planificación-ejecución y control-evaluación. Su validación teórico-práctica se realizó a través de la consulta a especialistas y la observación participante y sus resultados demuestran efectos satisfactorios.