• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de la inocuidad de los alimentos en el restaurante polinesio matanzas del MINCIN

Thumbnail
Öffnen
Claudia_2024.pdf (690.6Kb)
Datum
2024
Autor
Rodríguez Santoyo, Claudia
Santoyo Sánchez
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
La calidad de los servicios gastronómicos es un requisito indispensable que fortalece la seguridad y confianza de los clientes en las entidades. La garantía de la inocuidad de los alimentos constituye un problema creciente de salud pública a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud, al revelar deficiencias que comprometen la salud de los consumidores El objetivo de la presente investigación consiste en gestionar la inocuidad en el restaurante Polinesio Matanzas. Para llevar a cabo la misma se utilizaron métodos, técnicas y herramientas que permitieron la captación, análisis y procesamiento de la información. Entre los métodos teóricos utilizados, podemos citar: análisis-síntesis de la información obtenida mediante la revisión bibliográfica para la construcción del marco teórico; histórico-lógico para la determinación de las tendencias actuales de los temas abordados. Como métodos empíricos se emplean: entrevistas, observación directa y revisión documental. Por otra parte, se realiza el diagnóstico higiénico sanitario y la evaluación de indicadores. Además, se utilizan aplicaciones informáticas para, el cálculo de los indicadores para el diagnóstico higiénico sanitario, Microsoft Office. La aplicación del procedimiento en el objeto de estudio, resultó en el análisis de los prerrequisitos higiénico sanitarios, que evidencia deficiencias en las dimensiones IV, VI y X; además se elaboran 6 diagramas de flujo que agrupan los platos de la carta, se detectan los puntos críticos de control y se plantean medidas correctivas, tras el estudio de las acciones de Buenas Prácticas a tener en cuenta en la cadena de elaboración y servicio de los alimentos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4084
Colecciones
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social [28]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV