• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación Superior
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación Superior
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza-aprendizaje de la simbología química como parte del lenguaje químico en la Escuela Superior Pedagógica de Bié (ESPB).

La enseñanza-aprendizaje de la simbología química como parte del lenguaje químico en la Escuela Superior Pedagógica de Bié (ESPB).

Thumbnail
Ver/
TM20 Eduardo.pdf (1014.Kb)
Fecha
2020
2020
Autor
Canjongo Daniel, Eduardo Pinto
Canjongo Daniel, Eduardo Pinto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La asignatura Química es vista desde tiempos muy remotos como una materia docente compleja para los estudiantes por su elevado nivel de abstracción y por un amplio vocabulario de términos y simbología que aumentan su nivel de dificultad. Se ha podido comprobar las limitaciones de los que estudian química para explicar los diferentes hechos, fenómenos y procesos haciendo un correcto uso del lenguaje propio de esta ciencia; eso lleva a que los resultados que se alcanzan en el aprendizaje a lo largo del curso escolar angolano, aunque no resultan alarmantes desde el punto de vista cuantitativo, sí lo son desde lo cualitativo, hecho que se hace observable a través del conocimiento formal, reproductivo y memorístico de lo aprendido por los estudiantes referentes a la ciencia Química. Esto fue constatado mediante investigaciones e intercambios del autor, con estudiantes y profesores de la carrera Enseñanza de la Química de la Escuela Superior Pedagógica de Bié (ESPB) en Angola, los que han mostrado presentar ciertas brechas en los conocimientos referentes al lenguaje químico. Con vistas a contribuir a la solución de este problema se propone un sistema de juegos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la simbología química como parte del lenguaje químico, y se toma como base metodológica la dialéctica materialista, que permitió el empleo de métodos de nivel teórico y empírico, bien como el método estadístico para la validación de la propuesta mediante el criterio de expertos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3286
Colecciones
  • Ciencias de la Educación Superior [37]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV