• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación Superior
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias de la Educación Superior
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Preparación de los docentes para la labor de prevención de defectos refractivos en escolares del primer grado.

Thumbnail
Ver/
TM22 Janeysy.pdf (948.9Kb)
Fecha
2022
Autor
Rodríguez Pérez, Janeysy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ante el reto social-sanitario del siglo XXI, con el aumento de la expectativa de vida de la población cubana, cada día resultan más frecuentes las enfermedades visuales y oculares. En correspondencia, se requiere atender los defectos refractivos que presentan las personas y que de no lograrse esto pueden generar consecuencias, hasta llegar a la discapacidad. Ante esta situación, la prevención se sitúa entre las prioridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud Pública, desde edades tempranas de los escolares, lo que demanda una alta preparación científica del docente, sobre todo para interactuar en el ambiente escolar, pues son estos sujetos los que tienen una proyección hacia el futuro. La tesis que se presenta da cumplimiento al problema científico ¿Cómo contribuir a la preparación de los docentes en la labor de prevención sobre defectos refractivos en los escolares de primer grado de la Escuela Primaria “Francisco Vega Alemán” de Matanzas?, guiados por el objetivo: Diseñar un sistema de actividades para contribuir a la preparación de los docentes en la labor de prevención de los defectos refractivos en los escolares de primer grado de la Escuela Primaria “Francisco Vega Alemán” de Matanzas. Se conformó la fundamentación teórico-metodológica para la realización del estudio y durante el proceso investigativo, el diagnóstico develó insuficiencias que obstaculizan la labor de prevención, por lo que se justificó el objetivo diseñado. emplearon métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico. El resultado obtenido sometido a la valoración de buenas prácticas, fue considerado pertinente y eficaz.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3254
Colecciones
  • Ciencias de la Educación Superior [37]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV