Mostrando ítems 141-160 de 164

    • Gestión energética ambiental en recursos hidráulicos 

      Roque Borroto, Gloria; Cruz Cabrera, Elpidia Caridad; Segura Domínguez, Alain (Universidad de Matanzas, 2023)
      La presente investigación en opción al título de Máster en Gestión Ambiental se realiza en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico Matanzas. El propósito que se persigue consiste en aplicar una metodología de diagnóstico ...
    • Procesos tecnológicos de reciclaje mecánico de plásticos 

      Torres Alpízar, Eduardo; González González, Jesús (Universidad de Matanzas, 2023)
      Cuando se describen las tecnologías de recuperación de los residuos plásticos, se hace referencia a estrategias integrales de tratamiento industrial que incluyen diferentes procesos tecnológicos; todos éllos conducentes a ...
    • Herramientas de análisis de proceso en la producción de ácido sulfúrico 

      Lorenzo Jiménez, Alexandra; Martínez Ochoa, Yamilé (Universidad de Matanzas, 2023)
      El objetivo del presente trabajo es abordar el proceso de obtención de ácido sulfúrico y las herramientas de simulación que permiten analizar el proceso de manera integral. Se establecen las propiedades del ácido sulfúrico, ...
    • Implementación de un sistema de vigilancia aereonáutico basado en técnicas de multilateración 

      Reinoso Díaz, Alexander; Rodríguez Rojas, José Armando; Pedroso Rodríguez, Irina (Universidad de Matanzas, 2023)
      El presente trabajo aborda la implementación de un sistema de vigilancia aeronáutico basado en redes de sistemas de multilateración. Se caracterizan los radares empleados para garantizar la vigilancia de las operaciones ...
    • Tareas docentes con enfoque lúdico. Una opción en la enseñanza y aprendizaje de la Física 

      Ramírez Castiñeira, Yosvani; Bravo Lanzaque, Silvia de la Caridad; Herrera Bravo, Suset; Naranjo Benítez, Roxana (Universidad de Matanzas, 2023)
      La relación existente entre arte, ciencia y tecnologías y su vinculación en la escuela propicia la comprensión profunda de los fenómenos de la Naturaleza. A su vez, a nivel internacional emerge la tendencia a incorporar ...
    • La organización como organismo, una metáfora para el análisis organizacional 

      Herrera Bravo, Suset; Bravo Lanzaque, Silvia de la Caridad (Universidad de Matanzas, 2023)
      Desde la conceptualización de metáfora y de los criterios ofrecidos por Gareth Morgan sobre la metáfora orgánica se realiza un estudio de como esta se utiliza en el análisis de las organizaciones. En este trabajo se ...
    • Acercamiento a la definición del territorio vitual matancero como espacio de interacción online de las comunidades relacionadas con lo cubano 

      González Fagundo, Abel (Universidad de Matanzas, 2023)
      El territorio virtual es una zona del ciberespacio que hoy puede observarse como otra dimensión de la realidad, ya no es posible adecuarlo a la idea de realidad alternativa, sino que se constituye en una realidad simultánea. ...
    • Módulo para la gestión de contratos y facturas de la empresa AICROS 

      Naranjo Benítez, Roxana; Díaz Alfonso, Cynthia; León Quintana, Rosymari; García Montes de Oca, Anabel (Universidad de Matanzas, 2023)
      A través de plataformas digitales los cuentapropistas pueden obtener de otros actores similares todo tipo de bienes y servicios de forma rápida, desde cualquier país del mundo y con una importante reducción de costes de ...
    • Mejora del servicio de importación de vehículos en DIVEP Matanzas, mediante análisis del proceso 

      Ruano Walwyn, Jorge (Universidad de Matanzas, 2023)
      La captación de ingresos, fundamentalmente de divisas, se ha convertido en una de las metas principales de todas las entidades económicas en los momentos actuales por los que cursa la economía cubana. El objetivo del ...
    • Estrategias de aprendizaje para mejorar la expresión oral en estudiantes de Medicina 

      Ochoa Ponce de León, Sahay; Ponce de León Narváez, Regla de las Mercedes (Universidad de Matanzas, 2023)
      El mundo contemporáneo, con sus exigentes cambios en el orden social y económico ha tenido una importante incidencia en nuestro país, lo que exige el desarrollo de un proceso docente educativo de mayor calidad en las ...
    • Uso de la tithonia diversifolia 

      Lezcano Más, Yohanka; Placeres Espinosa, Iraní; Brea Maure, Odelín; Lista Sánchez, Carlos Enrique; Chávez Quintero, Rosani (Universidad de Matanzas, 2023)
      El progreso hacia una agricultura sustentable está unido indisolublemente a un nivel de actuación donde la premisa debe ser el bienestar humano; pero también la racionalidad en el uso y manejo de la naturaleza y los ...
    • Caracterización de algunas especies de agave presentes en el Jardín Botánico de Matanzas 

      Martínez Muñoz, Yisenia (Universidad de Matanzas, 2023)
      El género Agave ubicado en la familia Asparagaceae, posee una representación en Cuba de 56 especies. En este trabajo se caracteriza al género y algunas especies del mismo, desde lo biológico teniendo en cuenta la ...
    • La materia orgánica del suelo y su manejo 

      Álvarez Marqués, Jorge Luis; Prieto Hernández, Candy Luis (Universidad de Matanzas, 2023)
      La materia orgánica del suelo desempeña una función esencial en el mantenimiento de las funciones del suelo y su fertilidad, representa la más importante reserva de carbono de la biosfera y constituye la principal fuente ...
    • La enseñanza de la Química Aplicada y la Producción Agropecuaria en la carrera de Agronomía 

      Cárdenas Morejón, Mariela; Ramírez Pérez, Héctor Luis; Gómez Brizuela, Leissy; Galán Jorrín, Pedro (Universidad de Matanzas, 2023)
      Entre los impactos más significativos de la universalización de la enseñanza superior se destaca la inserción de la carrera de Agronomía en la filial universitaria de Pedro Betancourt, debido a la importancia de la misma ...
    • La acuicultura y empleo de probióticos 

      Milián Florido, Grethel; Pérez Quintana, Manuel L.; Rondón Castillo, Ana J.; Rodríguez Oliva, Marlen (Universidad de Matanzas, 2023)
      El presente trabajo tuvo como objetivo compilar la literatura disponible acerca de la situación actual de la crianza de peces y el empleo de probióticos en estos animales. En la actualidad se presentan un sin número de ...
    • Género trichoderma p. (ascomycota: hypocreales): utilización en la agricultura sostenible 

      Rodriguez Alonso, Luvys Jenny; Pacheco León, Nathaly; Vela Lantigua, Claudia; Galiano González, Boris (Universidad de Matanzas, 2023)
      La utilización de microorganismos para el manejo de plagas constituye una alternativa viable para asegurar la producción de alimentos sanos y el desarrollo de una agricultura sostenible. Entre los microorganismos ...
    • Enfermedades que afectan a las colmenas con énfasis en Varroa destructor 

      García Yanes, Delia Rosa; Rondón Castillo, Ana Julia (Universidad de Matanzas, 2023)
      Las colmenas de abejas se ven amenazadas por patógenos y parásitos que desarrollan enfermedades y causan grandes pérdidas económicas. La varroosis es una parasitosis externa, causada por el ácaro Varroa destructor, que ...
    • Efectos de probióticos frente a paenibacillus larvae en abejas 

      López Ojeda, Ana Karla (Universidad de Matanzas, 2023)
      Las abejas son de gran importancia para la economía del país, proporcionan diversos productos como miel y jalea real, además son agentes polinizadores por excelencia. Paenibacillus larvae, es el agente causal de la loque ...
    • Efectos de aditivos probióticos frente a nosema cerenae, un patógeno de las abejas 

      Pérez Galup, Rocío (Universidad de Matanzas, 2023)
      La monografía tiene como objetivo valorar los resultados alcanzados en la literatura científica referente a los efectos de diferentes microorganismos utilizados con fines probióticos frente al microsporidio Nosema ceranae ...
    • Desarrollo del cultivo del henequén (agave fourcroydes lem.) en Matanzas 

      Besú Bellón, Alex Fernando; Rodríguez Martínez, Idania; Abreu Cruz, Enildo; Fuentes Alfonso, Leticia (Universidad de Matanzas, 2023)
      La planta de henequén tiene potencialidades agroecológicas, a partir de su interacción con el ecosistema donde se cultiva, aporta beneficios al suelo, economiza el agua y atenúa el efecto de las radiaciones solares, y ...