Repositorio Institucional de la Universidad de Matanzas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1001-1020 de 4257
-
Evaluación fitoquímica y actividad antioxidante de Jatropha curcas L.
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2019)Con el objetivo de evaluar la composición fitoquímica y la actividad antioxidante de los extractos etanólicos de hojas y raíces de Jatropha curcas, L., se identificaron cualitativamente los principales grupos fitoquímicos ... -
Influencia del EcoMic® y el Pectimorf® en la germinación y algunos indicadores morfológicos de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. cv. Cunningham
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2019)La investigación se llevó a cabo en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey con el objetivo de evaluar el efecto del biofertilizante EcoMic® y el producto bioactivo Pectimorf® en la germinación y los ... -
PROGRAMA DE CURSO DE ¨GESTIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE AUTOMATIZACIÓN EN CUBA¨ SEGURIDAD OPERACIONAL.
(2024-03-27)La automatización es fundamental para el aumento de la eficiencia, la calidad del producto final en la industria, el uso eficaz de los recursos primarios, la seguridad industrial y el incremento del nivel de vida de la ... -
PROYECTO CALIDAD DIRECTIVA. FASE 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DOCENTES DIRIGIDAS A CUADROS
(2024-03-27)El presente trabajo, muestra los resultados de la segunda fase del Proyecto Empresarial Calidad Directiva, el cual se propuso como objetivo general elevar la Calidad Directiva en el Sistema Empresarial CUPET, a través de ... -
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UN RETO EN LAS EMPRESAS CUBANAS
(2024-03-27)Nuestro país, posee como herramienta principal para lograr los objetivos esenciales que se enuncian en la Conceptualización del Modelo Económico y Social, como documento rector, el Plan Nacional de Desarrollo 2030, el mismo ... -
CURSO DE GESTIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO. MODALIDAD A DISTANCIA
(2024-03-27)En Cuba se encuentra en marcha un programa gubernamental para la integración de los resultados de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en todas las ramas de la actividad del país, a nivel del Sistema del Estado, ... -
ESTUDIO PARA LA APLICACION DE SISTEMA FOTOVOLTAICO EN EDIFICIO DOCENTE-2
(2024-03-27)Este proyecto presenta el diseño e implementación de un Sistema Fotovoltaico Conectado a la red (SFVCR) para satisfacer la demanda de energía eléctrica del docente 2 de la Universidad de Matanzas. Se utilizó una metodología ... -
PROYECTO CALIDAD DIRECTIVA. FASE 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DOCENTES DIRIGIDAS A CUADROS
(2024-03-27)El presente trabajo, muestra los resultados de la segunda fase del Proyecto Empresarial Calidad Directiva, el cual se propuso como objetivo general elevar la Calidad Directiva en el Sistema Empresarial CUPET, a través de ... -
PROGRAMA DE CIBERSEGURIDAD I A Distancia. SEGURIDAD OPERACIONAL
(2024-03-27)Este trabajo de investigación se concibió para dar solución al problema de la capacitación del personal de Cupet, que por razones de trabajo no puede asistir presencialmente al Centro Politécnico del Petróleo (CPP) para ... -
PROPUESTA DE PROGRAMA RECALIFICACIÓN DE OPERADORES DE MAP
(2024-03-27)Considerando diferentes eventos, algunos catastróficos que se han presentado en diversas empresas de CUPET con las operaciones y el manejo de productos y como indicación del organismo superior de recalificar a los operadores ... -
Producción de carne bovina en pastos naturales suplementada con concentrado formulado con harinas de plantas proteicas
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2019)Se utilizaron 100 toretes mestizos (1/4 Holstein x 3/4 Cebú y 5/8 Holstein * 3/8 Cebú) los cuales fueron distribuidos en un diseño Totalmente aleatorizado con el objetivo de estudiar el efecto de la suplementación de ... -
Efecto de la aplicación de los productos Quitomax y Pectimorf en la respuesta agroproductiva del cultivo del frijol (phaseolus vulgaris l.) var. bat 304.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La investigación se realizó en la finca “Los Cobos”, perteneciente a la CPA Juan Gualberto Gómez del municipio Limonar, provincia Matanzas, en el período comprendido entre octubre de 2016 y enero de 2017. Tuvo como ... -
Vínculo Universidad Agricultura: Una experiencia en la producción de frijoles con participación de los estudiantes.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El presente trabajo se realizó en cuatro cooperativas de crédito y servicios, del municipio de Unión de Reyes. Tuvo como objetivo contribuir a elevar el conocimiento de los productores de frijol sobre el uso de variedades ... -
Caracterización de la entomofauna asociada al cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L) en la CCS Victoria de Girón.
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)La producción de frijol crece aceleradamente en el país y según declaraciones a la prensa del Ministro de la Agricultura en el año 2019, Cuba pretende producir más del 70 % de sus necesidades para el consumo y el mayor ... -
Caracterización de la colección de árboles del Jardín Botánico de Matanzas
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018)El Jardín Botánico de Matanzas (JBM) es un área de investigación, en un espacio de 5,98 ha donde se encuentra la colección arbórea de 740 individuos incluidos en 44 familias botánicas y 109 especies. Estos datos se ... -
Efecto de reguladores del crecimiento en la germinación y el desarrollo de Clitoria ternatea L. a partir de semillas conservadas.
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2019)El bajo porcentaje de germinación de los genotipos conservados por más de 20 años en banco de germoplasma de leguminosas (Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Sancti Spíritus), con pérdidas de la viabilidad de las ... -
Comportamiento de los indicadores productivos y de salud en Cavia porcellus L. (Cuy) alimentados con cinco especies forrajeras en la región del Austro Ecuatoriano.
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2019)Con el objetivo de evaluar el comportamiento de los indicadores productivos y de salud en Cavia porcellus L. en la etapa crecimiento-engorde alimentados con cinco especies forrajeras en la región del Austro Ecuatoriano, ... -
LA RED DE APRENDIZAJE COMO VIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA
(2024-03-27)En el trabajo se relaciona la primera experiencia del país, desarrollada en Matanzas con hoteles altos consumidores del sector turístico, donde a través de la ONURE, con una metodología denominada Red de Aprendizaje se ... -
Evaluación del valor nutritivo de ensilados de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) y pulpa de cítrico (Citrus sp.)
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2020)Con el objetivo de caracterizar la dinámica de fermentación, la composición química y el valor nutritivo in vitro de ensilajes de planta entera de sorgo con niveles de inclusión de pulpa de cítrico fresca se realizaron dos ... -
Evaluación de sustentabilidad. Estudio de caso en fincas campesinas del municipio de Perico, Matanzas, Cuba
(Universidad de Matanzas. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2020)Con el objetivo de proponer un sistema de indicadores multidimensionales que permitieran evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos en el marco de los programas de desarrollo municipal, se realizó una investigación ...