Ingeniería en Ciencias Agropecuarias: Envíos recientes
Anzeige der Dokumente 81-100 von 124
-
Evaluación del efecto antimicrobiano de un biopreparado probiótico frente a agentes patógenos de Apis mellifera L.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)Las abejas melíferas (Apis melífera) son los principales agentes polinizadores de cultivos comerciales y de la flora silvestre. En Cuba, la miel de abejas y sus derivados constituyen uno de los rubros exportables más ... -
Evaluación del efecto de aditivos zootécnicos en las Líneas Puras Pesadas de la Empresa Genética Avícola de Matanzas.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019) -
Evaluación tecnológica y de explotación del agregado, tractor Belarus modelo 1523 - grada “La Sidero”, en labores de preparación de suelos para cítricos y frutales en la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El trabajo se desarrolló en la UEB Granja # 3, de la empresa Agroindustrial Victoria de Girón, campo AG-3. Se evaluó el comportamiento de los indicadores tecnológicos y de explotación del agregado, tractor Belarus modelo ... -
Fertilizantes completos con zeolita natural. Una alternativa sostenible en el cultivo del tomate.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)La presente investigación tiene como objetivo evaluar la influencia de la reducción del 25% y 50% de las cantidades de nutrientes minerales contenidos en las formulaciones con la sustitución de iguales porcientos de zeolita ... -
Hongos fitopatógenos asociados a la colección ex situ de la especie Fraxinus caroliniana susbp. cubensis (Griseb.) Borhidi del Jardín Botánico de Matanzas.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El trabajo investigativo se realizó para diagnosticar los agentes causales de enfermedades de origen fungoso asociada a la colección ex situ de la especie Fraxinus caroliniana subsp. cubensis (Griseb.) Borhidi, especie ... -
Influencia de los cultivares cañeros en el rendimiento industrial en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Central Azucarero “Jesús Rabí”.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El trabajo se realizó la UEB Central Azucarero “Jesús Rabí” del municipio Calimete de la provincia Matanzas,en el periodo comprendido entre primero diciembre 2018 al 31 de marzo 2019,para lo cual se analizaron los cultivares ... -
Influencia de tres variables meteorológicas sobre el cultivo del frijol. Propuestas de medidas de adaptación al clima cambiante.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)En nuestro país, a pesar de sembrarse grandes extensiones de frijol, aún no se satisface su demanda de consumo, ya que generalmente los rendimientos se logran por debajo de las potencialidades varietales. En el presente ... -
La estructuración de las cepas y los cultivares de caña de azúcar en la Cooperativa de Producción Agropecuaria “10 de octubre”.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El presente estudio se desarrolla en la Cooperativa de Producción Agropecuaria “10 de Octubre" de la Unidad Empresarial de Base [UEB] de Atención a Productores Agropecuarios [APA] “México” de la provincia de Matanzas, ... -
Modificación sobre principios agroecológicos de la finca campesina "El Mangle"
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)Se realizó un diagnóstico de la finca campesina “El Mangle” ubicada en el municipio de Matanzas. Sobre la base de estos resultados se realiza un proyecto que propone transformar la finca, de una finca ganadera a otra en ... -
Evaluación de la calidad higiénico-sanitaria de la leche en dos vaquerías con diferentes condiciones de producción
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores que influyen en la calidad higiénico-sanitaria de la leche producida en dos vaquerías, de una empresa pecuaria, con diferentes condiciones de producción y ... -
Obtención de alimentos energéticos-proteicos a partir deresiduos de cosechas con la adición de aditivos microbianos
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019) -
Determinación de los parámetros climáticos y de cultivo necesarios para el cálculo de los requerimientos hídricos del pomelo (Citrus paradisi Macf.) en Jagüey Grande.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)Se realizó un estudio climático y se determinaron los parámetros de cultivo necesarios para el cálculo de las necesidades hídricas del pomelo en Jagüey Grande. El trabajo se realizó en el período del 2000 al 2017 y se ... -
Establecer las potencialidades agroproductivas de la finca campesina “La Gabriela” para la producción sostenible de alimentos y energía.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El presente trabajo se realizó en la finca campesina “La Gabriela” perteneciente a la CCS “Leovigildo Sierra” del municipio Pedro Betancourt en la provincia Matanzas, con el objetivo de determinar sus potencialidades para ... -
Estrategia de conservación de Melocactus matanzanus León, endemismo local de “Tres Ceibas de Clavellinas”.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El Área Protegida de Recursos Florísticos Manejados “Tres Ceibas de Clavellinas”, Corral Nuevo, Matanzas y el Jardín Botánico de Matanzas, realizan acciones conjuntas para la conservación de varias especies, entre ellas, ... -
Estudio del género Zamia en la costa norte de Matanzas como contribución a su conservación.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)Ramírez Fernández, L. (2019). Estudio del género Zamia en la costa norte de Matanzas como contribución a su conservación. Trabajo de diploma. Universidad de Matanzas. -
Evaluación del bioestimulador QuitoMax® en el rendimiento biológico de posturas de henequén (Agave fourcroydes Lem.) durante la fase de vivero.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del bioestimulador ―QuitoMax‖ en el rendimiento biológico de plántulas de henequén durante la fase de vivero. La investigación se desarrolló en el vivero de la ... -
Evaluación de cepas de Trichoderma spp. para el manejo de plagas fungosas en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.).
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la especie de leguminosa más importante para Cuba durante el 2018 se cosecharon en el país 118 410 ha para una producción de 132 174 toneladas del grano, (FAOSTAT, 2018), el cual ... -
Evaluación de la actividad metabólica de PROBIOLACTIL® y su efecto en indicadores productivos y de salud en terneros lactantes.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad metabólica del biopreparado PROBIOLACTIL® y su efecto en indicadores productivos y de salud en terneros lactantes. Para ello, se determinaron in vitro los perfiles ... -
Evaluación de dos cepas de Trichoderma spp. para el tratamiento de semillas de frijol común (Phaseolus vulgaris L).
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El trabajo de investigación se desarrolló en condiciones de Laboratorio y semicontroladas en el Área de Fitopatología del Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, de la Provincia de Matanzas. Para la investigación se ... -
Efecto de diferentes dosis del bionutriente fitomas-e® en la producción de plántulas de lechuga.
(Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019)El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de FitoMas-E® en la producción de plántulas de lechuga (Lactuca sativa L.), variedad Fomento 95 en condiciones de organopónico, para ...