• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Trabajos de Diploma
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del efecto antimicrobiano de un biopreparado probiótico frente a agentes patógenos de Apis mellifera L.

Thumbnail
Ver/
TD 19 Dalia.pdf (2.370Mb)
Fecha
2019
Autor
García Rondón, Dalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las abejas melíferas (Apis melífera) son los principales agentes polinizadores de cultivos comerciales y de la flora silvestre. En Cuba, la miel de abejas y sus derivados constituyen uno de los rubros exportables más importantes del Grupo Empresarial Agroforestal del Ministerio de la Agricultura; sin embargo, las abejas pueden infectarse por diferentes patógenos, entre los cuales se encuentran enfermedades producidas por ácaros, bacterias, hongos y virus, las cuales no se tratan con antibióticos u otras sustancias químicas, de ahí que cuando ocurren grandes infestaciones se practica la quema de las colmenas. En el Centro de Estudios Biotecnológicos de la Universidad de Matanzas se trabaja con biopreparados probióticos con efectos antimicrobianos, de ahí que el presente trabajo constituye una propuesta de proyecto que tiene como objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano de un biopreparado probiótico, obtenido a partir de la microbiota del tracto digestivo y la miel de Melipona beecheii B., frente a microorganismos patógenos de Apis mellifera L. Se realizó la búsqueda de la información para la fundamentación, el diseño de métodos y procedimientos de cada etapa de la investigación, así como de la relación de los recursos y el presupuesto necesario. Se culmina con el cálculo de un presupuesto global de 39722,00 pesos para la ejecución del proyecto en cuatro años, lo que pudiera contribuir a reducir el índice de enfermedades en las abejas y la quema de las colonias, para así garantizar la polinización y el cuidado del medio ambiente. Se aumentará además la producción de miel con fines exportables.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/836
Colecciones
  • Ingeniería en Ciencias Agropecuarias [124]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV