• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Chinches fitófagas (Hemiptera: Pentatomorpha) asociadas al cultivo de la soya (Glycine max (L) Merrill.) en la provincia de Matanzas: nocividad y alternativas de manejo

Thumbnail
Öffnen
MSc(2011)Yandylexis.pdf (901.2Kb)
Datum
2011
Autor
Suárez Cárdenas, Yandylexis
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Durante el período Octubre del 2009 a Mayo del 2011, se realizaron monitoreos a plantaciones de soya (Glicine max (L.) cultivadas en la UDIP de la Universidad de Matanzas ¨Camilo Cienfuegos¨, plantaciones experimentales de la EPICA ¨José A. Mesa¨ y la Finca Madam de la Empresa Provincial de Semillas Jovellanos, Matanzas, para evaluar el complejo de chinches pentatomorfas asociadas a las variedades Conquista e IS-27. Los muestreos se realizaron mediante el método del paño horizontal (EMBRAPA, 2003) y se procedió a la identificación taxonómica, evaluación etológica y estudios de nocividad de las especies detectadas según Zayas (1988) y Marrero (2007). Se realizaron estudios para la búsqueda de posibles mecanismos de Resistencia Plaga Hospedante, caracterizándose los tricomas en legumbres y el contenido de lignina (Díaz et al., 2003). Los datos se procesaron mediante ANOVA y las medias poblacionales se decimaron por el Test de Rangos Múltiples de Duncan al 5% de probabilidad de error (Statgraphics. 5.1). Se obtiene por primera vez el inventario de chinches penntatomorfas en la variedad brasileña Conquista y se actualiza para el genotipo cubano Incasoy-27, encontrándose 15 especies con cinco nuevos registros para el cultivo (Euschistus sp., Mormideae pictiventris (Stal.), Largus sellatus (Guerin y Coreidae nsp) . Piezodorus guildinii (Westw.) resultó la especie de mayor incidencia, con poblaciones superiores al Umbral de Daño Económico (0,7- 1,0 indiv./m) informado internacionalmente . Nezara viridula y P. guildinii provocaron necrosis en legumbres y un 29 % de afectación en los granos (arrugamiento, manchas, vaneado); con mayor oviposición y ataque durante las fenofases (R3- R6). La presencia de lignina y tricomas glandulares en las legumbres constituyen caracteres de Resistencia Plaga Hospedante, sin embargo no resultaron suficientes para mitigar el ataque de chinches sobre la variedad IS-27. Se demuestra por vez primera que el nemàtodo entomopatògeno Heterorhabditis bacteriophora (cepa CH- 1, a dosis de 40 nemàtodos/insecto), ejerció un control eficaz tanto en ninfas como en adultos con una mortalidad del 80-90 % del complejo plaga. Los resultados alcanzados aportan elementos para el Programa de Manejo Integrado del Cultivo de la Soya y la biodiversificaciòn de áreas cañeras del MINAZ en la provincia.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/678
Colecciones
  • Ciencias Agrícolas [65]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV