Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Fernándes, Jorge Félix
dc.date.accessioned2022-12-07T18:56:24Z
dc.date.available2022-12-07T18:56:24Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationGonzález Fernández,J(2012)Caracterización morfoagronómica de cinco cultivares de papaya (Carica papaya L.). Introducidos en Cuba de interés para el mejoramiento y la producción.Tesis de Maestría.Universidad de Matanzas.Ciencias Agropecuariases
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/641
dc.description.abstractEl papayo (Carica papaya L.) constituye un frutal de gran importancia tanto para el mercado interno como para la exportación. Actualmente cuenta con aproximadamente 4994 ha plantadas en todo el país, sin embargo, debido a la explotación monovarietal basada en el cultivar 'Maradol', este cultivo está sujeto a serios riesgos relacionados, con la incidencia de plagas. Para ello, la caracterización y mantenimiento de nuevos genotipos, constituye un factor primordial con fines de identificación y obtención de nuevos cultivares que muestren un comportamiento destacado frente a los factores bióticos y abióticos. En el presente trabajo se muestran los resultados de la caracterización morfoagronómica de cinco cultivares de papayo introducidos en el banco de germoplasma de este frutal ubicado en la UCTB de Jagüey Grande, Matanzas. Los resultados indicaron la presencia de plantas hermafroditas y plantas femeninas en todos los cultivares. Se evidenció, además, que los cultivares 'BH-65' y 'Baixinho de Santa Amalia' mostraron diferencias significativas en el caracter altura de la planta con respecto al resto de los materiales introducidos. El ritmo de emisión de hojas mostró un comportamiento similar en todos los cultivares, lo que indica una buena adaptación de los mismos en nuestras condiciones edafoclimáticas. El cultivar 'BH-65' emitió la primera flor a menor altura en comparación con los restantes genotipos, caracter que se considera útil con fines productivos. De acuerdo al análisis de los frutos encontramos que el cultivar 'Tainung 01' es el que presenta mayor peso, longitud y diámetro, así como, mayor espesor de la pulpa. Estas características permiten que dicho cultivar tenga un mayor uso en la industria de pulpa y concentrados de frutas. Lo contrario ocurrió con los cultivares del grupo 'Solo', los cuales serán de mayor utilidad en el mercado fresco siguiendo las tendencias actuales de consumo. De manera general, se apreció un crecimiento y desarrollo vegetativo favorable en todos los cultivares de papayo lo que representa un paso de avance para el desarrollo de futuros programas de mejoramiento en el cultivo y su utilización con fines comerciales.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Agropecuariases
dc.subjectcultivoes
dc.subjectfrutaes
dc.subjectplagaes
dc.titleCaracterización morfoagronómica de cinco cultivares de papaya (Carica papaya L.). Introducidos en Cuba de interés para el mejoramiento y la producciónes
dc.typeThesises


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem