EVALUACIÓN DE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN BIODIGESTOR DE CÚPULA MÓVIL
Fecha
2025-05-07Autor
Espinosa Rodríguez, Kiara Maibel
Aguilar Hernándesz, Anobel
Cepero Casas, Luis
Lugo Morales, Yudit
Altunaga Pérez, Nancy
Martínez Guerrero, Manuel
Soca Pérez, Mildrey Soca Pérez1
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los biodigestores de cúpula móvil constituyen una de las tecnologías de biodigestión anaerobia de mayor
aplicabilidad. El empleo de la co-digestion anerobia en este tipo de tecnologías ha ido en incremento en los últimos
tiempos con el objetivo de incrementar el caudal de biogás que se genera y, por tanto, la energía producida.
Este trabajo tiene como objetivo evaluar el funcionamiento del biodigestor de cúpula móvil del patio agroecológico
familiar “La Luz” ubicado en la EEPFIH, alimentado con una biomasa en co-digestión de 90 % de excreta porcina
proveniente de la unidad porcina de la estación en combinación con 10% de residuos de la extracción de aceite de
germen de maíz proveniente de la Empresa Productora de Glucosa y Derivados del Maíz (GydeMa) de Cienfuegos.
Ambos sustratos se mezclaron en la cajuela de entrada al sistema de alimentación del biodigestor y se añadió con
una frecuencia diaria durante seis semanas. Para evaluar el funcionamiento del biodigestor se determinó pH,
temperatura a la hora de tomar la muestra, la relación FOS/TAC, así como la cantidad y la composición de Biogás
producido. Los resultados obtenidos revelan que el biodigestor presentó un valor promedio de pH de 6,92 y una
temperatura de 26,02 0C. La relación FOS/TAC y la producción de biogás se incrementaron durante la evaluación
alcanzando valores de 0,34 y 1,0 nm3/d respectivamente en la última semana de evaluación. En cuanto a la
composición del biogás se mantuvo estable con valores promedios para el CH4, CO2, O2 y H2S de 63,48; 32,52; 0
y 316,17 %, respectivamente. A partir de estos resultados se concluye que la co-digestión anaeróbica de los
sustratos en la proporciones empleadas y mezclados de forma adecuada, posibilitaron el incremento de la carga
orgánica, la producción de biogás y los parámetros de estabilidad del biodigestor como el pH, la relación
FOS/TAC, mientras que la composición de los gases a la salida del biodigestor se mantuvo estable, por lo que se
recomienda la aplicación de la co-digestión en este tipo de tecnología.