Zur Kurzanzeige

dc.contributor.authorRizo Borrego, Alberto
dc.contributor.authorSoca Pérez, Mildrey
dc.contributor.authorPérez Hernández, Gabriela
dc.date.accessioned2025-05-04T18:42:19Z
dc.date.available2025-05-04T18:42:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://rein.umcc.cu/handle/123456789/4594
dc.description.abstractLas garrapatas atacan a animales y a humanos y son capaces de transmitir enfermedades bacterianas, virales y parasitarias, así como provocar trastornos alérgicos. Esta investigación fue desarrollada en el Consejo Popular España Republicana, municipio Perico, Provincia Matanzas, Cuba con el objetivo de evaluar el nivel de percepción del riesgo en una población ante enfermedades transmitidas por garrapatas. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta elaborada por el grupo de investigación a un universo de 104 personas (profesionales de la salud, investigadores, profesores universitarios, alumnos de las carreras de agronomía y veterinaria y población en general). Los resultados mostraron que solo 32 personas (30,76%) respondieron la encuesta de los cuales el 28,13% conoce las especies de garrapatas de Cuba; entre el 84,37% y el 9,37% de las personas conocen los síntomas principales de las enfermedades transmitidas por las garrapatas. Solo un 25% acudirían al servicio de salud más cercano y el 37,5% espera a ver que sucede o no acude al médico.es
dc.subjectZoonosises
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectanimales de compañíaes
dc.subjectvector transmisor de enfrmedadeses
dc.titlePercepción del riesgo de enfermedades transmitidas por garrapatas a los humanoses
dc.typeArticlees


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige