Mostrar el registro sencillo del ítem
MANEJO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE CAÑA ENERGÉTICA COMO BIOMASA COMBUSTIBLE PARA BIOELÉCTRICAS EN CUBA
dc.contributor.author | Aday Díaz, Osmany de la Caridad | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Rodríguez, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-05-04T18:38:14Z | |
dc.date.available | 2025-05-04T18:38:14Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4592 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el manejo más eficiente de las épocas de plantación y cosecha del cultivar de caña energética C90-176. Se empleó un diseño de “franjas divididas en cinco subparcelas”, con 25 tratamientos que combinaron cinco fechas de plantación, con cinco momentos de cosecha. Se determinó rendimiento agrícola, peso de la biomasa total, pol en caña, porcentaje de brix y pureza de los jugos, fibra del tallo, Kg de jugo ha-1, Kg de etanol por tonelada de jugo y toneladas de bagazo, generación eléctrica potencial expresada en KWh por tonelada de caña. La mayor producción de biomasa se obtuvo en los tratamientos plantados de abril a junio y cosechados en septiembre y octubre con 16 y 17 meses de edad. La caña energética puede cosecharse durante todo el año para obtención de bagazo para generación eléctrica, obtención de jugo, mieles y alcohol. | es |
dc.subject | bagazo | es |
dc.subject | biomasa | es |
dc.subject | biocombustibles | es |
dc.subject | Saccharum spp. | es |
dc.title | MANEJO AGRONÓMICO DE CULTIVARES DE CAÑA ENERGÉTICA COMO BIOMASA COMBUSTIBLE PARA BIOELÉCTRICAS EN CUBA | es |
dc.type | Article | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Taller virtual [29]