ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR RAÍCES Y TUBÉRCULOS EN LOS MUNICIPIOS PERICO Y JOVELLANOS
Fecha
2025Autor
García Naranjo, Marcos Antonio
Montejo Sierra, Iván Lenin
Echevarría León, Dayma
Aragonés López, Carlos
González Achón, Laritza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley 148/2022) destaca la necesidad de desarrollar las cadenas alimentarias como aspecto esencial para atender las problemáticas de disponibilidad, acceso y consumo de alimentos que hoy enfrentan los territorios. El desarrollo de las cadenas de valor son una forma de articulación que alcanza mayor impacto si es considerado en su ejecución con un enfoque de perspectiva de género, dando lugar al aporte equitativo de mujeres y hombres en la producción de alimentos. El objetivo de esta ponencia es exponer los principales resultados del estudio de la cadena de valor (CdV) raíces y tubérculos en los municipios Perico y Jovellanos, realizado como parte de la ejecución del Proyecto Internacional “Ella también produce: hacia la soberanía alimentaria y el liderazgo femenino en Cuba. Para ello se desarrollaron guía de entrevista para informantes claves, encuestas sobre producción y sondeo de mercado. Además, por el carácter participativo que encerró este proceso, se previó la utilización de técnicas que favorecieron el intercambio entre actores y la aplicación de técnicas participativas como: lluvias de idea, mapas de actores, grupos focales, diseño de escenarios, que fueron utilizados en los talleres. Los resultados permitieron llegar a conclusiones favorables para sensibilizar a productores y decisores en la necesidad de inclusión del enfoque de género en la producción de alimentos.