Producción sostenible de alimentos mediante la co-innovación y alianzas público-privadas: la experiencia de la Estación Indio Hatuey
Datum
2025Autor
Hernández Olivera, Luis Alberto
Sánchez Cárdenas, Saray
Contino Esquijerosa, Yuvan
Suárez Hernández, Jesús
Metadatos
Zur LanganzeigeZusammenfassung
El objetivo del trabajo es brindar los resultados de casi dos años asociados a una experiencia innovadora de producción sostenible de alimentos que, desde 2024, se está fomentando en la Estación Experimental Indio Hatuey, basada, tanto en alianzas entre la propia Estación y productores privados que residen en comunidades cercanas, como en procesos de co-innovación entre científicos y agricultores. Hasta el momento se implementan cinco fincas: 1) una que inició con producción de arroz inundado y se ha diversificado a frijol y calabaza; 2) frijoles, malanga y hortalizas; 3) frijoles, plàtanos, hortalizas y fruta bomba, ampliada a producción ovina; 4) arroz ien secano con riego por aspersión y calabaza; y 5) producción porcina. Dichas alianzas se conforman por que cada parte contribuye a los costos de producción y las inversiones, asì como se comparten los beneficios; asimismo, los productores cooperan entre ellos, se introducen semillas de calidad, bioinsumos y buenas prácticas sostenibles de producción, asì como se logran rendimientos superiores a los promedios que se alcanzan actualmente en Cuba. El destino de las producciones que recibe Indio Hatuey es el comedor obrero y la venta a trabajadores y a la comunidad, mientras que los agricultores las comercializan en sus comunidades y lugares cercanos.