Caldo sulfocálcico: plaguicida y fertilizante mineral natural en la producción de alimentos para el desarrollo local en Cuba.
Fecha
2025Autor
Sánchez Cárdenas, Saray
Contino Esquijerosa, Yuvan
Hernández Olivera, Luis Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo, tiene como objetivo presentar los principales resultados de un proyecto CITMA , que tiene como objetivo, desarrollar una estrategia integral agroecológica de utilización del caldo sulfocálcico en el manejo de plagas y fertilización en cultivos, para incrementar sus rendimientos, y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria
Entre los principales impactos se citan los siguientes: en el ámbito tecnológico, se dispondrá de un producto, que a partir de los principios y tecnologías generadas en las investigaciones, permitirán el diseño y montaje de pequeñas plantas y que tenga un efecto significativo en la reducción de las importaciones, es una contribución importante a la seguridad y soberanía alimentaria en el corto, mediano y largo plazo a escala local. Desde el punto de vista económico, el ahorro que representa la utilización del caldo sulfocálcico, en una estrategia de aplicación integrada, como plaguicida y fertilizante, sustituyendo inversiones en productos importados, así como el poco tiempo de amortización de la inversión y el bajo costo del producto para que pueda ser utilizado en las fincas, es un logro en el corto, mediano y largo plazo. En contexto medioambiental, el principal efecto que se evitará con la utilización del mineral, es la contaminación que hasta ahora se genera por la acumulación de azufre en la planta ENERGAS de Matanzas. No obstante, el uso de estrategias integradas que emplean manejo agroecológico con abonos organominerales, el cuidado de no contaminar las reservas de agua, el control de plagas sin daño a los cultivos, es otra de las ventajas que posee el proyecto, mientras que en lo social Además de las ventajas que representa económicamente, el principal efecto social de cualquier producto es su inocuidad, pues un producto sano, que contribuirá significativamente en la salud, bienestar y felicidad del hombre.