MONITOREO DE ESPECIES NATIVAS COSTERAS EN LA PLAYA “EL CORAL”, HASTA LA ZONA DE BUCEO
Fecha
2025Autor
Morales Hernández, Richard
Rodríguez Núñez, Dayans Rolando
Crespo Cárdenas, Marlen de la C.
Rodríguez Barzaga, Yamilé
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con el objetivo de proponer un sistema de actividades para el monitoreo de especies nativas costeras en la playa “El Coral”, hasta a zona de buceo; se empleó un sistema de métodos teóricos: histórico-lógico; analítico-sintético; inductivo-deductivo, integrados a métodos empíricos: análisis de documentos, la observación, asumiendo el método dialéctico materialista cómo método general del conocimiento. El sistema propuesto permitió profundizar en el tema objeto de estudio, complementándose con técnicas de la investigación acción participativa, lo que propició un rápido rediseño de las acciones en función de la efectividad en la formación de la responsabilidad y conciencia ambiental de los estudiantes. Se realizó un diagnóstico de la zona costera del Refugio de Fauna Laguna de Maya, en el área enmarcada entre el centro de buceo y Playa Coral en el poblado de Carbonera. Este incluyó análisis de la composición y estado de la vegetación, así como la identificación de posibles amenazas al ecosistema. El diagnóstico reveló la presencia de especies invasoras, como la Lechuga De Mar (Scaevola taccada), Casuarina (Casuarina equisetifolia) y Marabú (Dichrostachys cinerea), que provocan el desplazamiento de la flora autóctona y alteran el equilibrio natural del área. La especie nativa de interés es la Uva Caleta (Coccoloba uvifera). La participación de estudiantes y miembros de la comunidad en la preservación y protección de las especies costeras, puede contribuir a la formación de una responsabilidad y conciencia ambiental en los pobladores y demás actores.