• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Ciencias Agrícolas
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del cultivo de la col (Brassica oleracea var. capitata L.) bajo tres sistemas de manejo fitosanitario en la finca La Josefa

Thumbnail
Öffnen
MSc19 Yadiel.pdf (1.282Mb)
Datum
2019
Autor
Cerezo Alejo, Yadiel
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
El cultivo de la col (Brassica oleracea L.) tiene una amplia aceptación y demanda en la población cubana; sin embargo, es una de las hortalizas más afectadas por el ataque de plagas, así como por la creciente utilización de fertilizantes y plaguicidas químicos. El objetivo del presente trabajo radica en evaluar el comportamiento fitosanitario y agrícola de la variedad “KK Cross”, bajo tres sistemas de manejo fitosanitario. La investigación se desarrolló durante el período agosto - noviembre de 2018; se empleó un diseño de Bloques al Azar. Se evaluaron tres tratamientos: manejo orgánico, químico e integrado, con cinco réplicas. Se determinó la distribución espacial del complejo de lepidópteros según la Ley de Taylor y la nocividad de las especies. Asociadas al cultivo se encontraron siete insectos nocivos; el hemíptero Brevicoryne brassicae L. y los lepidópteros Plutella xylostella L. Spodoptera ornithogalli G. y Ascia monuste L. mostraron mayor ocurrencia. Las poblaciones de P. xylostella, aunque no rebasaron el Umbral de Daño Económico notificado, provocaron defoliaciones del 23 % en las fenofases 9na hoja y formación del repollo, favorecidos por las elevadas temperaturas y escasas precipitaciones. El Índice de Dispersión del complejo de lepidópteros mostró valores superior a uno, lo que evidenció un comportamiento espacial agregado, etología que condicionó los daños en la formación del repollo. Los tres manejos implementados influyeron favorablemente en los indicadores peso, diámetro ecuatorial y contenido proteico del repollo, con diferencias estadísticas respecto al testigo. El manejo integrado permitió el establecimiento de tres enemigos naturales y mostró sostenibilidad económico-ambiental superior a los demás tratamientos.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/437
Colecciones
  • Ciencias Agrícolas [65]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV