• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dos glorias de la Cultura Cubana

Thumbnail
Ver/
SPC_02_OLG.pdf (11.00Kb)
Fecha
2024-03-26
Autor
González Monguía, Olga Lidia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una de las primeras colonias a las que llegaron los esclavos africanos fue Cuba, motivado por la temprana decadencia de la población indígena a manos de los colonizadores españoles y la necesidad de explotar las nuevas tierras conquistadas. La vida de las personas descendiente de los esclavos llegados al país siempre es oportuna mostrarla y mucho más si tienen huellas en el desarrollo de la Cultura Nacional. Hoy podemos mostrar la síntesis de dos mujeres que tienen muchos elementos en común quienes a pesar de haber nacido en hogares humildes y ser negras se enfrentaron a todo y en la actualidad son Glorias de la Cultura Cubana. Escribir sobre ellas se torna obligado para perpetuarlas nos referimos a Ana Pérez Herrera una mujer que nació y creció y se formó en este barrio de la Marina y con mucho orgullo dice yo soy Ana la Marinera, miembro desde hace mas de 40 años de los Muñequitos de Matanzas y Georgina Herrera Cárdenas nacida en Jovellanos quien decía que era una fugitiva, una cimarrona. Tiene siete poemarios publicados, una pieza teatral, un guión cinematográfico y más de sesenta obras para espacios seriados de radio y televisión. Falleció La Habana 13 de diciembre de 2021. Su obra poética aborda temas de género y raza con una perspectiva afro-centrista: recupera su legado étnico y proclama su identidad cultural al tiempo que rinde homenaje a sus ancestros y al continente africano.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4151
Colecciones
  • III Simposio Internacional Patrimonio y Cultura [16]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV