• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gestión de ciencia e innovación en el turismo, por la conversión de Guardalavaca en destino sostenible e inteligente

Thumbnail
Öffnen
Evelina_2024.pdf (299.1Kb)
Datum
2024
Autor
Cardet Fernández, Evelina
Palao Fuentes, Rosa Isidora
Medina Labrada, Justa Ramona
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
Fortalecer la actividad innovadora, hoy en día, significa un incremento de la productividad, desarrollo tecnológico, creación de empleo y mejora de las condiciones de vida. Por ello los documentos aprobados para la conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo, establecen al turismo como un sector estratégico, convocando a asentar en primer plano el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en todas las instancias, de modo que desempeñen un rol principal en el incremento de la eficiencia, eficacia y la productividad en todas las esferas de la sociedad. La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar la evolución de la actividad de ciencia e innovación en el turismo y los impactos de sus resultados en el destino Holguín, con vistas a favorecer su posicionamiento como un destino innovador, sostenible e inteligente. Constituyen premisas fundamentales el estudio y valoración de literatura actualizada, la cual posibilitó consultar estrategias actuales para la gestión de ciencia e innovación en el turismo, lo que contribuyó a la obtención de múltiples resultados que consideran además las características propias del entorno y las capacidades del destino. Para alcanzar el objetivo propuesto se combinaron diferentes métodos y herramientas de investigación, entre las que destacan entrevistas, observación y criterios de especialistas; enfatizando el trabajo en equipo de todos los actores y gestores del turismo, lo que ha permitido alcanzar importantes resultados, incluyéndose aspectos relevantes que en los últimos años han impactado el desarrollo turístico territorial.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4097
Colecciones
  • II Taller Internacional Retos y aprendizajes hacia un turismo sotenible [35]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV