• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La responsabilidad social empresarial como estrategia de sostenibilidad en los emprendimientos

Thumbnail
Ver/
Mayra_2024.pdf (211.8Kb)
Fecha
2024
Autor
Espinoza Arauz, Mayra
Romero Zambrano, Miguel Alberto
Hidalgo, María del Mar
Moncerrate Villacis Zambrano, Lilia
Intriago Torres, Jairo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación es parte de los resultados del proyecto formativo “Emprendimiento Sostenible”, que entre unos de sus enfoques es indagar sobre los emprendimientos de los estudiantes. El objetivo es diagnosticar la situación actual de los emprendimientos estudiantiles de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, extensión Sucre que se encuentran constituidos en los cantones de la zona norte de Manabí. Puesto que dentro de los objetivos de las carreras de la Extensión Sucre se menciona: Formar profesionales competentes con responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo local, regional, nacional y global, en concordancia con la planificación nacional y la matriz productiva. La metodología abordada fue descriptiva con enfoque cuantitativo, empleando métodos teóricos como la inducción, deducción, histórico y lógico. También, el método empírico de la encuesta dirigida a los estudiantes con emprendimientos. Los resultados fueron tabulados mediante el software estadístico SPSS dando un nivel bueno de fiabilidad del instrumento utilizado con un Alfa de Cronbach de 0.835. Como resultado se conoció que los emprendedores desarrollan su actividad económica en mayor parte desde sus casas, requieren muchos recursos, entre los más destacados materiales y financieros, además, expusieron que no han recibido ningún asesoramiento técnico, sólo unos pocos delMIES y de universidades. Asimismo, mencionan las dificultades destacadas como la escasez de ventas, limitación de recursos, inseguridad social, capacitaciones, sin embargo, destacan que han desarrollado estrategias de Responsabilidad Social Empresarial como empleo de mano de obra local (en un rango de 1 a 3 colaboradores en promedio), materia prima con proveedores de la zona, optimización de recursos para transitar hacia la sostenibilidad.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/4092
Colecciones
  • II Simposio sobre gestión tecnológica y de la innovación para la transformación social [28]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV