• español
    • English
    • Deutsch
  • Deutsch 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Didáctica de las Humanidades
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • Tesis de Maestría
  • Didáctica de las Humanidades
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El desarrollo de la cultura económica en los estudiantes de la Licenciatura en Educación, Primaria

Thumbnail
Öffnen
T.Maest-2018 (Roberland-Hernández-Díaz).pdf (909.6Kb)
Datum
2018
Autor
Hernández Díaz, Roberland
Metadatos
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
En la segunda década del siglo XXI, Cuba se encuentra enfrascada en la actualización de su modelo económico, lo que demanda mayor profundización en el desarrollo de una conciencia económica, que se exprese en la cultura económica de todos sus ciudadanos y esto no es posible lograr en un breve período de tiempo. En ese aspecto la escuela desempeña un papel importante al constituir lo anterior un objetivo desde los primeros años de enseñanza y formación de las nuevas generaciones. La presente Tesis de Maestría responde a la necesidad de contribuir a la cultura económica como componente de la formación integral de los estudiantes de Ciencias Pedagógicas en el contexto de la Universidad de Matanzas. El objetivo de la investigación consiste en diseñar una estrategia educativa de cultura económica para contribuir a la formación integral de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas. En correspondencia con los fundamentos teóricos señalados se presenta y fundamenta una estrategia educativa de cultura económica para la formación integral de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Primaria. La investigación se realizó con la aplicación de los métodos científicos, entre los que cuentan: el método dialéctico materialista como rector del proceso, el analítico – sintético, inductivo – deductivo, el histórico – lógico y la modelación, del mismo modo también se aplicaron métodos estadísticos matemáticos, además de la observación, la encuesta y la entrevista. Esto permitió la obtención del resultado mencionado y la validación del mismo.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/377
Colecciones
  • Didáctica de las Humanidades [34]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV