• español
    • English
    • Deutsch
  • español 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Tesis de Maestría
  • Pastos y Forrajes
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnostico técnico-productivo de la vaquería La Garita en la UBPC Caguanes.

Thumbnail
Ver/
TM18 Yamilé.pdf (922.0Kb)
Fecha
2018
Autor
Fernández Molina, Yamilé
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En una vaquería comercial perteneciente a la UBPC La Elisa, de la Empresa Agropecuaria "Obdulio Morales" de Sancti Spiritus, se realizó un diagnóstico durante el año 2017, con el objetivo de determinar los factores que incidieron en la producción de leche. La unidad está ubicada en un área total de 122.8 ha, bajo condiciones de secano y sin fertilización, con pastos naturales en suelos mayoritariamente pardos y pardos con carbonatos. La disponibilidad promedio de pasto (t de MS/ha) fue de 1,48 y 3,18 para los periodos poco lluvioso (PPLL) y lluvioso (PLL) respectivamente, lo que implicó ofertas muy bajas (6,15 y 12,28 kg MS/animal/día, respectivamente). Hubo predominio de las especies no cultivadas: Botriochloa pertusa, Paspalum notatum, Paspalum virgatum, así como los Dichantium caricosum y annulatum. No hubo presencia de pastos cultivados, aunque se observó la presencia de leñosas invasoras indeseables (Mimosa pigra y Dichrostachys cinerea). La altura del pasto varió de 13,1 a 20,8 cm para el PPLL y PLL respectivamente. El balance alimentario mostró que se cubren los requerimientos de los animales en el PLL solamente, lo que se reflejó en la estacionalidad de la producción de leche, con valores de más de 4000 kg mensuales de junio a septiembre. Los principales indicadores reproductivos se comportaron de forma inestable, con un promedio de vacas en ordeño inferior a 41 % durante todo el periodo, reflejo de la ausencia de la inseminación artificial. Se encontró una dependencia positiva entre producción de leche y disponibilidad, composición botánica y altura del pasto. Los indicadores económicos de la unidad fueron favorables, lo que permitió la obtención de ganancias de 16 307,11 por trabajador y un costo por peso de 0,48 centavos. Se concluye que, aunque la unidad es rentable, se necesita de la introducción de pastos mejorados y el acuartonamiento al sistema, así como de la IA para incrementar los resultados de producción de leche y de eficiencia de la misma.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3707
Colecciones
  • Pastos y Forrajes [25]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV