• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional de Energía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • UniSoc 2024
  • III Congreso Científico Internacional Universidad - Sociedad
  • II Taller Internacional de Energía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UN RETO EN LAS EMPRESAS CUBANAS

No Thumbnail [100%x300]
Ver/
PonenciaEventoUMCCMarve_2024vf.docx (39.61Kb)
Fecha
2024-03-27
Autor
Suazo Díaz, Marvely
Valladares Verdura, Gustavo
Quintana Coll, Marisela
Domínguez Domínguez, Geysa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Nuestro país, posee como herramienta principal para lograr los objetivos esenciales que se enuncian en la Conceptualización del Modelo Económico y Social, como documento rector, el Plan Nacional de Desarrollo 2030, el mismo establece el marco estratégico país, con el que deben alinearse todas las organizaciones, incluidas las instituciones dedicadas a la formación y capacitación del Capital Humano, para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que el mismo esboza. Lo expresado anteriormente destaca, como primer elemento, la coherencia entre las estrategias de las organizaciones con la Estrategia económico-social del país y, como segundo elemento, la implementación de las mismas dentro de la propia empresa. De forma tal que permita transformar la cultura de la organización, en aras de aumentar su propuesta de valor, reorganizar sus métodos y estrategias de trabajo para armonizar con un cliente cada vez más exigente e hiperconectado y con la escala, el alcance y la velocidad que tiene hoy la innovación. El trabajo que se presenta persigue, como objetivo general, como objetivo general, diagnosticar a la organización y formular una estrategia clara y coherente, que permita la implementación del proceso de transformación digital, que integre el uso intensivo de las TICs e involucre el aporte fundamental del colectivo laboral, en la búsqueda de mejores resultados en el modelo de negocio. Para cumplimentar el mencionado curso, se realizó un proceso de diseño, con la participación de expertos de la docencia y de la temática, que aportaron los elementos fundamentales para la elaboración del programa de estudio. Los resultados obtenidos nos permiten contar, en la actualidad, con un curso en la modalidad a distancia, con el empleo, por primera vez en el Centro Politécnico del Petróleo (CPP), de la Plataforma Moodle de Tecnomática como entorno virtual de enseñanza aprendizaje. Hasta la fecha se han desarrollado 2 ediciones y se proyecta una tercera para febrero de 2024.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3697
Colecciones
  • II Taller Internacional de Energía [15]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

NoThumbnail