• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional
  • Eventos
  • Universidad 2024 (Evento Provincial)
  • Simposio Universidad, conocimiento e innovación para el desarrollo sostenible
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INTEGRACIÓN DE CIENCIA E INNOVACION PARA DESARROLLAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, EN LA CARRERA GESTIÓN SOCIOCULTURAL.

Thumbnail
Ver/
U24_5203.pdf (192.6Kb)
Fecha
2023-06-28
Autor
Falcón Guillermo, Yanelis
Ramírez Santana, Amnoris
Clemente Acosta, Alexis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Percibir la educación para el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar como política pública, en vínculo con el sistema educativo cubano, significa enaltecer el papel de la dimensión ambiental, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La integración de valores ambientales y educativos conlleva a un verdadero desafío. La búsqueda de calidad en la educación ambiental, la conciencia de que la actuación sobre el medio ambiente se mueve en ámbitos diversos, de la mera acción técnica de dominio sobre el medio ambiente, impone en primer lugar una reflexión sobre este conocimiento. El trabajo que se presenta está encaminado a caracterizar los componentes del Sistema de la Ciencia e Innovación en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo de la Filial Universitaria Limonar, que contribuya al desarrollo de la educación ambiental en los estudiantes y profesores. Se realizó una revisión del Plan de Estudio E y la Estrategia Curricular de Medio Ambiente de la carrera en su modalidad semipresencial, develando potencialidades y necesidades para el desarrollo del trabajo con la educación ambiental como eje transversal, dando lugar a la elaboración de un sistema de acciones en función de la educación para el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de estudiantes y profesores.
URI
http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2155
Colecciones
  • XIV Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible” [4]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo sobre el Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV